La Bolsa española ya es la más afectada por la crisis del coronavirus en Europa
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
La crisis sanitaria originada por la propagación del coronavirus ha golpeado fuertemente a los parqués de todo el mundo, y en especial a Europa. Todas las bolsas han sufrido importantes caídas desde que comenzó el año, pero el Ibex 35 se ha convertido en el índice europeo que más se ha desplomado desde enero lastrado gravemente por la pandemia.
De este modo, la Bolsa española se ha hundido en los primeros meses de este 2020 por encima de un 30%, y cotiza en mínimos del año 2012. A pesar de ser el parqué que más ha sufrido las consecuencia de la Covid-19, el resto de los índice europeos no se han quedado atrás y presentan importantes pérdidas en los que va de año. Por detrás de España, se sitúa la Bolsa de Milán, con un desplome de en torno a un 27% desde enero. Por su parte, los parqués de Francia y Alemania también han caído significativamente, dejándose alrededor de un 25% y un 20% significativamente.
El coronavirus ha golpeado enormemente a todos los sectores de la economía, donde muchas compañías e industrias han tenido que paralizar de manera temporal el 100% de su actividad.
Uno de los sectores más perjudicados está siendo el turístico, donde las compañías aéreas y las grandes cadenas hoteleras se enfrentan a un ‘parón’ prácticamente absoluto de su actividad. Esta incertidumbre que existe se ha trasladado también a los inversores y a las acciones de las cotizadas.
Optimismo
A pesar de que los datos sean bastante negativos, las plazas europeas han arrancado esta semana con un gran optimismo, impulsadas por una reapertura gradual y paulatina de la actividad en algunos de los países más afectados. Además, los inversores han celebrado las nuevas medidas de estímulo adoptadas esta madrugada por el Banco de Japón.
«El optimismo vuelve a ser la nota dominante en los mercados financieros después de un fin de semana marcado por unas cifras de contagio y mortalidad de la Covid-19 a la baja en la mayoría de países occidentales. De igual modo, las grandes economías han comenzado a retirar ya de forma gradual las severas restricciones de movilidad impuestas durante las últimas semanas, lo que ayuda también a aliviar los ánimos de los inversores», destaca Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien
-
Prisión para el atracador del machete por herir a tres mujeres en varios robos en Mataró
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel