La Bolsa española ya es la más afectada por la crisis del coronavirus en Europa
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
La crisis sanitaria originada por la propagación del coronavirus ha golpeado fuertemente a los parqués de todo el mundo, y en especial a Europa. Todas las bolsas han sufrido importantes caídas desde que comenzó el año, pero el Ibex 35 se ha convertido en el índice europeo que más se ha desplomado desde enero lastrado gravemente por la pandemia.
De este modo, la Bolsa española se ha hundido en los primeros meses de este 2020 por encima de un 30%, y cotiza en mínimos del año 2012. A pesar de ser el parqué que más ha sufrido las consecuencia de la Covid-19, el resto de los índice europeos no se han quedado atrás y presentan importantes pérdidas en los que va de año. Por detrás de España, se sitúa la Bolsa de Milán, con un desplome de en torno a un 27% desde enero. Por su parte, los parqués de Francia y Alemania también han caído significativamente, dejándose alrededor de un 25% y un 20% significativamente.
El coronavirus ha golpeado enormemente a todos los sectores de la economía, donde muchas compañías e industrias han tenido que paralizar de manera temporal el 100% de su actividad.
Uno de los sectores más perjudicados está siendo el turístico, donde las compañías aéreas y las grandes cadenas hoteleras se enfrentan a un ‘parón’ prácticamente absoluto de su actividad. Esta incertidumbre que existe se ha trasladado también a los inversores y a las acciones de las cotizadas.
Optimismo
A pesar de que los datos sean bastante negativos, las plazas europeas han arrancado esta semana con un gran optimismo, impulsadas por una reapertura gradual y paulatina de la actividad en algunos de los países más afectados. Además, los inversores han celebrado las nuevas medidas de estímulo adoptadas esta madrugada por el Banco de Japón.
«El optimismo vuelve a ser la nota dominante en los mercados financieros después de un fin de semana marcado por unas cifras de contagio y mortalidad de la Covid-19 a la baja en la mayoría de países occidentales. De igual modo, las grandes economías han comenzado a retirar ya de forma gradual las severas restricciones de movilidad impuestas durante las últimas semanas, lo que ayuda también a aliviar los ánimos de los inversores», destaca Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 20 y hasta el 22 de agosto
-
Israel comienza la primera etapa de la operación para ocupar Ciudad de Gaza
-
Un ex diputado de la CUP señala a la heladería atacada en Barcelona por hablar español: «Es nuestro enemigo»
-
Detenidos tres vecinos del anciano de 90 años atracado y apaleado brutalmente en su vivienda de Vigo
-
Se cae Baena: mínimo dos partidos fuera del Atlético