El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero alza del 0,12%, al filo de los 9.300 puntos
Los inversores, a la espera de los resultados del tercer trimestre que empiezan esta semana
Los mercados sólo prevén caídas moderadas de la bolsa por la crisis en Israel, salvo que ésta se extienda
El Ibex 35 ha cerrado este martes con una ligera subida del 0,12% tras escapar de las pérdidas en el último momento de la negociación, por lo que se ha situado en los 9.298,5 puntos.
Dentro del Ibex 35 han destacado las subidas de Acciona Energía (+2,11%); Sacyr (+1,48%); Inditex (+1,3%) e Indra (+1,12%). Por el lado contrario, han sobresalido los descensos de:
- Logista: -1,51%
- Naturgy: -1,13%
- Cellnex: – 1,07%
- Grifols: – 1,07%
La mayoría de las plazas europeas ha conseguido, al igual que el Ibex 35, escapar de las pérdidas en el último tramo bursátil: Fráncfort ha sumado el 0,09%; París el 0,11% y Londres el 0,58%. Milán, pese a la tendencia de remontada, se ha quedado sin tiempo y ha cerrado con un descenso del 0,09%.
Por otro lado, a la hora de cierre en Europa, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 89,43 dólares, un 0,25% menos, mientras que el de Texas se abarataba un 0,42%, hasta los 86,93 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se apreciaba un 0,3% frente al dólar, hasta situarse en los 1,0593 ‘billetes verdes’
En el mercado secundario de deuda, el interés del bono español a largo plazo ha cerrado en el 3,997% tras sumar casi diez puntos básicos -es decir, una décima-, por lo que volvía a rozar los máximos de 2013 que ya alcanzó hace tres semanas, en tanto que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se situaba en los 111,8 puntos.
De su lado, el bono estadounidense a diez años subía provisionalmente esta tarde hasta el 4,8%, máximos desde la crisis financiera de 2007.
Contexto
Durante la sesión, el Tesoro Público español ha colocado 3.000 millones de euros en un nuevo bono ligado a la inflación europea a 15 años tras registrar una demanda de alrededor de 28.000 millones de euros, según los datos avanzados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Del lado de las referencias ‘macro’ estadounidenses, se ha conocido que la producción industrial de ese país en septiembre creció un 0,3% frente al estancamiento de agosto, mientras que las ventas minoristas crecieron un 0,7%, una décima menos que en agosto. Ambos datos han sido mejores de lo que esperaba el mercado, lo que daría pie a que la Reserva Federal (Fed) endureciese aún más su política monetaria para atajar la inflación. Así, Wall Street abrió esta tarde con pérdidas, aunque a la hora de cierre en Europa sus índices se pasaban a las subidas de en torno el 0,3%.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 6% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Emilia llega a palacio para cuidar a Catalina
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
El obispo de Mallorca viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto