La Bolsa española cierra plana y logra retener los 10.200 puntos
La Bolsa española cierra con recortes de un 0,02% hasta los 10.228 puntos básicos. El Ibex 35 no remonta el vuelo ni siquiera con las fuertes subidas de Indra o la recuperación de Siemens Gamesa tras anunciar el despido de miles de empleados. Un día de números rojos en el Ibex 35, lo que supone la sexta jornada consecutiva de caídas en el mercado español. Liderando las pérdidas ha estado el holding de IAG lastrado por su íntima relación con el precio del crudo de Brent. La cotizada se ha hundido más de un 2%.
La mayoría de las grandes compañías del índice han cerrado a la baja, pues Telefónica ha cedido el 0,64%; Repsol el 0,50%; Banco Santander el 0,36% e Iberdrola el 0,28%, mientras que Inditex ha subido el 0,47% y BBVA el 0,10%.
En el otro lado, Indra ha protagonizado los números verdes con rebotes de más de un 3% tras presentar resultados este martes. La tecnológica obtuvo un beneficio neto de 85 millones, un 76 % más frente al mismo período del año anterior.
El Ibex 35 lucha por conservar los 10.200 puntos, muy lejos de los máximos históricos de 10.900 puntos que logró alcanzar en noviembre de 2007. Curiosamente, además, hace una década y antes de estallar la crisis económica los tipos de interés que marcaba el BCE estaban instalados en el 4%. Muy lejos del 0% actual fijado por el organismo de Mario Draghi.
La banca ha sido una de las protagonistas y la amplia mayoría de los valores han presentado retrocesos. Draghi ha señalado que los tipos de interés negativos no han reducido la rentabilidad de los bancos porque tienen ganancias en otros ingresos, como la rentabilidad sobre los recursos propios, defiende que ha aumentado porque ha subido el valor de algunos activos.
Por su parte, Siemens Gamesa también ha cerrado con rebotes y se recupera de los duros desplomes de las dos jornadas precedentes tras anunciar una reestructuración de plantilla de alrededor de 6.000 empleados.
En el sector de las materias primas, el crudo vuelve a ser protagonista y ha rebotado por encima de los 62 dólares/barril. Esto supone alcanzar su valor más alto desde el mes de junio de 2015.
Lo último en Economía
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
Las eléctricas rechazan la nueva propuesta de la CNMC para la retribución de las redes: «Cambia poco»
-
La razón por la que la huelga general del 15 de octubre en España es totalmente ilegal
-
El dispositivo que todos tenemos en casa y usamos solo de vez en cuando: consume igual que 65 frigoríficos a la vez
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por tu pensión en 2026: la subida es oficial
Últimas noticias
-
El ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez recurre a la IA para inventarse asistentes a su mitin en Vistalegre
-
Warhol y Pollock dialogan en el Thyssen sobre el espacio y la memoria
-
El FMI eleva su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026
-
Detenida la asesina en serie de ancianas por otro crimen en La Coruña durante un permiso penitenciario
-
A qué hora juega España vs Bulgaria hoy: en qué canal ver gratis y dónde televisan el partido en directo