La Bolsa alcanza los 11.000 puntos alzada por la banca
La Bolsa española ha subido hoy el 1,62 % y ha conquistado los 11.000 puntos, con lo que ha revalidado máximos desde mediados de agosto de 2015, animada por el tirón del sector financiero, los buenos datos del paro en España, y la Reserva Federal de EEUU (Fed).
Los grandes valores del Ibex 35 han cotizado en positivo a excepción de la petrolera Repsol que ha cerrado con recortes del 0,62%, a pesar de haber tenido buenas cifras.
Liderando la tabla ha estado el sector bancario al completo. BBVA cierra con rebotes del 2,15%, Iberdrola el 1,77 %, Santander el 1,56% Inditex un 1,32 % y Telefónica con un 1,21%.
La decisión de la Reserva Federal de dejar la política monetaria en ‘stand by’ hasta junio, ha traído números verdes para todas las entidades. Incluso para Popular que mañana presentará resultados trimestrales, cierra con alzas del 3.77%.
La jornada ha estado marcada por por la publicación en España de los datos del paro en abril, mes en el que se experimentó el mayor descenso mensual de la serie histórica, hasta las 3.573.036 personas, la cifra más baja desde 2009.
Repsol ha tenido dos noticias en la jornada de hoy que han afectado a su cotización en Bolsa. Por un lado, ha presentado resultados trimestrales y ha ganado un 59% más que un año antes. Sin embargo, por otro lado, el barril de Brent de referencia en Europa ha caído por debajo de los 50 dólares. No obstante, tal como anunció OKDIARIO, la compañía de Josu Jon Imaz seguirá con su plan estratégico actual a pesar de los descensos en el precio del barril.
En Europa las diversas plazas se han decantado por las compras y han lucido luz verde animadas por la decisión de la Reserva Federal de mantener su actual política monetaria. El CAC francés se anima con un 1,35% y se sitúa en niveles no vistos en 9 años, «a la espera del resultado definitivo de las elecciones del próximo domingo, en las que si no hay sorpresas la victoria será para Macron», explican desde Self Bank. En la misma línea, el DAX alemán gana un 0,96% y marca nuevos máximos históricos.
Al otro lado del Atlántico, en Wall Street los principales índices cotizan en negativo arrastrados por la fuerte caída del precio del petróleo y pendientes de la votación de la reforma sanitaria en el Congreso.
Facebook, por su parte, ha presentado cifras. Ha ganado 3.000 millones de dólares hasta marzo, un 76% más que un año antes. Sin embargo, los inversores se han decantado por las ventas en el Nasdaq.
Pendientes también del mercado de las materias primas, el crudo de Brent, de referencia en Europa, ha descendido bruscamente por debajo de los 50 dólares. Es su nivel más bajo de todo 2017 ante las dudas de que la OPEP no siga adelante con su acuerdo de congelar la producción de petróleo. El próximo 25 de mayo habrá una nueva reunión del cártel en su sede de Viena.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: 109 muertos y 161 desaparecidos tras unas riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos