El boicot de las empresas acorrala a Facebook: pierde 50.000 millones en Bolsa en una semana
La multinacional estadounidense Facebook no atraviesa por uno de sus mejores momentos. La compañía propiedad de Mark Zuckerberg tendrá que hacer frente a pérdidas millonarias después de que más de 160 de sus grandes empresas anunciantes hayan decidido abandonar a la compañía por no tomar medidas más contundentes ante mensajes racistas y de odio a través de su red social.
Esta situación ha tenido un impacto negativo en el valor en Bolsa, ya que las acciones de la compañía se han desplomado en los últimos cinco días por encima de un 8%, lo que ha supuesto para Facebook perder más de 50.000 millones de dólares de su capitalización bursátil. Y es que entre las grandes marcas que han retirado su apoyo a la red social se encuentras compañías tan importantes como Coca-Cola, Uniliver o por ejemplo, Starbucks. Además, Facebook es la segunda plataforma digital con más anuncios e ingresa más de 70.000 millones de dólares en concepto de publicidad al año.
Haris Anwar, analista de Investing.com, remarca que «los inversores se están poniendo cada vez más nerviosos según se acelera el impulso de la campaña. Su mayor preocupación: las previsiones financieras para el gigante de las redes sociales son cada vez más inciertas, especialmente con la pandemia todavía azotando la economía, que ha provocado el cierre de muchas empresas que no han podido gastar en publicidad».
Por el momento, el anuncio que ha hecho su creador de que la plataforma etiquetará el contenido que viole sus políticas cuando pueda ser de interés informativo, no ha logrado calmar a los mercados.
Trump
Según algunos cálculos, las cien marcas que más gastan representan 4.200 millones de dólares, o el 6% de los 70.000 millones que en total ingresa anualmente Facebook por publicidad. Zuckerberg, invitado en más de una ocasión a la Casa Blanca y en contacto con Trump, informó el pasado viernes de que iban a introducir algunos cambios en su política de contenidos.
En su comunicado, el propio Zuckerberg señaló que la sociedad invierte miles de millones para que sus plataformas sean seguras y que colabora con consejeros externos para revisar y actualizar sus regulaciones. Pero matizó que “sabemos que tenemos más trabajo por realizar”. Todos estos pasos y argumentos no dejaron satisfechos a los organizadores del boicot, ni impidió que las adhesiones continuaran creciendo.
«Si se enfrenta a más prohibiciones publicitarias y la campaña de boicot se extiende más allá de julio, es probable que Facebook ofrezca un rendimiento inferior a otras acciones tecnológicas de gran capitalización. Tal escenario podría obligar a Mark Zuckerberg & Co. a introducir cambios más significativos para verificar el discurso de odio y la desinformación. Dicho esto, creemos que el daño infligido a Facebook por estos eventos negativos será limitado. No hay otra plataforma de redes sociales igual de potente a la que las marcas puedan dirigir permanentemente sus dólares publicitarios», añade Anwar.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Madrid presenta la curva que evoca al óvalo de Indianápolis en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
¿Sucesor continuista o reformador? Francisco eligió a 4 de cada 5 cardenales que votarán en el Cónclave
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025