BMW, Volkswagen y Land Rover importaron a EEUU miles de vehículos con piezas de China prohibidas
Las compañías automovilistas Volkswagen, BMW y Jaguar Land Rover importaron a Estados Unidos (EEUU) miles de coches con componentes electrónicos de un proveedor de China que está incluido entre las empresas sancionadas por el Gobierno de Joe Biden, según ha revelado el último informe del Comité de Finanzas del Senado estadounidense publicado este lunes.
La compañía Jaguar Land Rover afirmó desconocer los vínculos de los automóviles con el fabricante sancionado cuando en enero el comité pidió a las empresas rectificar sus prácticas comerciales.
«Los fabricantes de automóviles esconden la cabeza bajo tierra. El autocontrol en la industria, claramente, no está funcionando», ha denunciado el comité en un comunicado de este lunes.
«De alguna manera, el personal de supervisión del Comité de Finanzas descubrió lo que las empresas multimillonarias aparentemente no pudieron: que BMW importaba automóviles, Jaguar Land Rover importaba piezas y Volkswagen fabricaba automóviles que incluían componentes hechos por un proveedor prohibido por utilizar mano de obra forzada uigur», afirma el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden.
«El autocontrol de los fabricantes de automóviles claramente no está funcionando. Hago un llamado a Aduanas y Protección Fronteriza para que tome una serie de medidas específicas para reforzar la aplicación de la ley y tomar decisiones relacionadas con la energía contra las empresas que fomentan el vergonzoso uso del trabajo forzoso en China», ha sentenciado.
Las piezas de BMW y Volkswagen en EEUU
Tan sólo BMW importó más de 8.000 vehículos de la marca comercial Mini, en concreto, del modelo Mini Cooper, que contenía estas piezas de importación de origen chino cuyo uso no se permite a la industria de Estados Unidos desde 2021.
En enero de 2024, la alemana Volkswagen reveló que un envío de sus vehículos destinado al mercado de EEUU incluía piezas fabricadas con un proveedor prohibido por el Gobierno estadounidense, concretamente, de la empresa Sichuan Jingweida Technology Group.
Fue precisamente en 2021 cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó una legislación para favorecer la aplicación de las leyes e impedir la importación de bienes de la región china de Xinjiang, presuntamente, producidas en regímenes de trabajo forzoso.
Las acciones de BMW han caído en la sesión de este lunes en la Bolsa de Valores de Frankfurt (Alemania) un 0,65%, hasta los 95,27 euros por acción, tras un recorte de la capitalización desde que empezara el año de más del 6%.
Por su parte, los títulos de Volkswagen han retrocedido un 0,87%, hasta 119,35 euros por título, mientras que los de Tata Motors -matriz de Jaguar Land Rover- han ganado un 1,88% en la jornada.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Detenida esta querida actriz de ‘La que se avecina’: esto es lo que ha hecho