El bloqueo político de Sánchez deja en el aire las subidas salariales de 2,5 millones de funcionarios
El bloqueo político puede dejar en el aire la subida salarial para 2,5 millones de funcionarios al inicio de 2020, un 2% fijo que se puede elevar en función de la marcha del PIB y del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
La subida de 2020 forma parte del acuerdo a tres años (2018, 2019 y 2020) que los sindicatos mayoritarios del sector público firmaron en 2018 con el gobierno del PP y que incluía un alza salarial de hasta el 8,79 % en términos acumulados para todo el periodo.
Esta semana, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, señalaba que los funcionarios, junto a los pensionistas, son colectivos que cuentan con una hoja de ruta que cumplir y con los que hay «que respetar escrupulosamente los compromisos» pero que para ello se necesita un proyecto de Presupuestos.
«No se puede hacer nada en la situación actual» de Gobierno en funciones, subrayó Montero. En 2018 la subida para los funcionarios fue del 1,75 %, mientras que en 2019 el alza incluye una parte fija del 2,25 % y una parte variable del 0,25 %.
Para 2020, el acuerdo recoge el 2 % de alza fija más un 1 % adicional si el incremento del PIB es del 2,5 % o superior. Si es inferior a esa cifra, la parte variable baja proporcionalmente.
El acuerdo también contempla que, en el caso de cumplirse el objetivo de estabilidad presupuestaria (déficit público) en 2020 se añadiría una subida adicional del 0,55%.
Y prevé asimismo que cada administración pueda destinar un 0,30% de su masa salarial para fondos adicionales. Para este año, y anticipando la posibilidad de que no hubiera presupuestos, el Gobierno decidió aprobar por decreto la subida para que estuviera vigente desde el 1 de enero.
Para 2020, la situación de Gobierno en funciones dificulta esta vía ya que, según recoge la ley, debe limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos sin adoptar otras medidas, «salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique».
Así, si una repetición alargara hasta enero esta situación de Gobierno en funciones, el incremento salarial a los funcionarios se quedaría en el aire en el inicio de 2020 a la espera de contar con unos Presupuestos Generales del Estado.
En el momento de tener esas cuentas, podría encajarse la subida y la posibilidad de abonar los atrasos correspondientes.
Lo último en Economía
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
-
El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
El SEPE está buscando empleados en España: están pagando sueldos de 50.000 euros
-
El aviso del Banco de España a quienes paguen con tarjeta en el Black Friday: debes hacer esto de inmediato
Últimas noticias
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
-
Pérez Llorca, el ‘bon chic’ de Finestrat visto por sus vecinos: «De alcalde ha hecho mucho por el pueblo»
-
Feijóo a Sánchez, a 24 h. de que Ábalos pueda ir a prisión: «Usted es el único de la cuadrilla en libertad»
-
Peramato desdeñó el efecto de la Ley Montero: «En 1995 se cambió el Código Penal, hubo rebajas y normalidad»
-
PP y Vox temen que Armengol recalcule la mayoría absoluta si Ábalos entra en prisión