El bloqueo político de Sánchez deja en el aire las subidas salariales de 2,5 millones de funcionarios
El bloqueo político puede dejar en el aire la subida salarial para 2,5 millones de funcionarios al inicio de 2020, un 2% fijo que se puede elevar en función de la marcha del PIB y del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
La subida de 2020 forma parte del acuerdo a tres años (2018, 2019 y 2020) que los sindicatos mayoritarios del sector público firmaron en 2018 con el gobierno del PP y que incluía un alza salarial de hasta el 8,79 % en términos acumulados para todo el periodo.
Esta semana, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, señalaba que los funcionarios, junto a los pensionistas, son colectivos que cuentan con una hoja de ruta que cumplir y con los que hay «que respetar escrupulosamente los compromisos» pero que para ello se necesita un proyecto de Presupuestos.
«No se puede hacer nada en la situación actual» de Gobierno en funciones, subrayó Montero. En 2018 la subida para los funcionarios fue del 1,75 %, mientras que en 2019 el alza incluye una parte fija del 2,25 % y una parte variable del 0,25 %.
Para 2020, el acuerdo recoge el 2 % de alza fija más un 1 % adicional si el incremento del PIB es del 2,5 % o superior. Si es inferior a esa cifra, la parte variable baja proporcionalmente.
El acuerdo también contempla que, en el caso de cumplirse el objetivo de estabilidad presupuestaria (déficit público) en 2020 se añadiría una subida adicional del 0,55%.
Y prevé asimismo que cada administración pueda destinar un 0,30% de su masa salarial para fondos adicionales. Para este año, y anticipando la posibilidad de que no hubiera presupuestos, el Gobierno decidió aprobar por decreto la subida para que estuviera vigente desde el 1 de enero.
Para 2020, la situación de Gobierno en funciones dificulta esta vía ya que, según recoge la ley, debe limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos sin adoptar otras medidas, «salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique».
Así, si una repetición alargara hasta enero esta situación de Gobierno en funciones, el incremento salarial a los funcionarios se quedaría en el aire en el inicio de 2020 a la espera de contar con unos Presupuestos Generales del Estado.
En el momento de tener esas cuentas, podría encajarse la subida y la posibilidad de abonar los atrasos correspondientes.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
F1 hoy en directo: ver la carrera del GP de Arabia Saudí y resultado de Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Alcaraz acaba el Godó exhausto: «No sé si me podía haber exigido más…»
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Milagro en Yeda: Alonso se libra de un accidente que pudo provocar su apadrinado Bortoleto
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados