Blackrock liquida con pérdidas acciones de Banco Sabadell y deja de ser propietario significativo
Blackrock liquida su participación significativa en el Banco Sabadell al deshacerse de 114 millones de acciones y desaparecer como accionista significativo de la entidad.
El fondo estadounidense BlackRock, primer accionista en bancos en España, ha perdido la condición de propietario significativo de Banco Sabadell después de vender a lo largo de las últimas dos semanas de un paquete de 114 millones de acciones, tal y como consta en los registros de CNMV.
Es una salida importante para Banco Sabadell, dado que BlackRock era hasta ahora su primer accionista. A finales de mayo contaba con una participación superior al 5% del capital de la entidad, con más de 281,6 millones de títulos que tenían entonces un valor de mercado de 76,3 millones de euros.
La gestora de fondos estadounidense desinvirtió el 29 de mayo hasta reducir su participación al 3,62%, para unos días después seguir deshaciendo posiciones y quedarse con el 2,97% de los títulos, valorados actualmente en el mercado en unos 58 millones de euros, informa Europa Press.
Sí apuesta por Bankia
El fondo estadounidense ha aprovechado además las bajadas en Bolsa para apostar en los últimos días por otros bancos españoles como Bankia.
Rebajar su presencia en el capital del banco por debajo del 3% supone perder la condición de accionista significativo, que actualmente solo ostentan el consejero dominical David Martínez Guzmán (3,49%), a través de su sociedad Fintech Europe S.A.R.L., y Lewis A. Sanders (3,47%), a través de su fondo Sanders Capital.
La acción de Banco Sabadell llegó a marcar un mínimo histórico de 0,263 euros en la sesión bursátil del 21 de mayo, lo que representó un desplome de casi el 75% desde enero, aunque desde entonces ha recuperado casi un 30% de su valor.
Accionista clave
Tal y como informaba este periódico hace unas semanas, Blackrock tiene en estos momentos una relevancia decisiva para buena parte del sector bancario español. La gestora de fondos neoyorquina se ha quedado como el principal inversor extranjero en la mayoría de la banca española, con capacidad de mandar al mercado un mensaje de confianza o desconfianza sobre las entidades.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»