Bitcoin “podría convertirse en la moneda que amasen los gobiernos” según Bit2Me
La empresa de calzado Zatro incorporará el bitcoin en 2018
El tiempo del bitcoin: La divisa convertida en inversión
Bitcoin: ¿Revolución o burbuja?
El debate sobre las posibilidades del bitcoin no han hecho más que empezar, tras conocer, que el gobierno de Bulgaria incautó a una organización criminal una suma escandalosa de bitcoins que podría saldar una quinta parte de su deuda.
«El bitcoin sólo puede ir a más,» afirma el fundador de la mayor plataforma de pago en bitcoin, Bit2me, Leif Ferreira. Esta criptomoneda podría «convertirse en una moneda que amasen los gobiernos», añade Ferreira. Cada vez son más, los que consideran que esa ‘anarquía monetaria’ se convierte en el mayor atractivo del bitcoin.
El fundador de Bit2me, insiste que el bitcoin “no sólo es una revolución tecnológica, es una revolución política. Pone sobre la mesa que la sociedad, sin banco ni organismos reguladores pueda coordinarse”.
El bitcoin ha multiplicado por 17 su valor en lo que va de año
Muchos miran con recelo al bitcoin, una moneda virtual que no está respaldada por ningún regulador ni banco central, por lo que no tiene una ‘manipulación’ y se mueve por el valor del mercado. En lo que va de año, el bitcoin ha multiplicado por 17 su valor. Este mismo viernes cotizaba a más de 17.600 dólares.
La entrada del bitcoin esta semana en el mercado de futuros de Estados Unidos, junto al fácil acceso a la moneda, ha puesto a esta criptomoneda en el centro de todas las miradas de gobiernos, inversores y particulares.
Muchos analistas argumentan que el bitcoin no se convertirá en la moneda del futuro sino en una inversión. Sin embargo, en nuestro país, cada vez son más las empresas que apuestan por el pago en bitcoin. «Es un valor refugio, más incluso que el oro» asegura Leif Ferreira, «un bien escaso. Jamás van a existir más de 21 millones de bitcoin», de los cuales se han emitido ya 16,7 millones.
Ferreira sostiene que “bitcoin, a diferencia de las acciones de una empresa, tiene un código fuente transparente, en el que si se intenta manipular, se expulsa al usuario de la red”. Otra de las virtudes es que «el usuario sabe minuta a minuto el dinero que hay en circulación».
El 85% de los clientes de Bit2me son españoles
La demanda de la moneda virtual en España, no ha hecho más que empezar. La plataforma de pago en bitcoin Bit2me nace en el año 2014. Un año después, en enero de 2015, la mayor casa de cambios de bitcoin en nuestro país ya movía cerca de 10.000 euros de operaciones al mes. En enero de 2017 la cifra se situaba en 150.000 euros. Antes de cerrar el ejercicio, Bit2me mueve 7,5 millones de euros. Lo más curioso es que el 85% de los clientes son españoles.
Lo último en Economía
-
El nº 2 de Economía del Ayuntamiento de Madrid promocionó contratos con el despacho de Montoro
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
Últimas noticias
-
La principal preocupación del PSOE de Palma para el último pleno del curso político: el calor que hace
-
Inquietud en las actividades turísticas de Baleares cuyos clientes caen un 15% en pleno mes de julio
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»