Bitcoin, Ethereum y Ripple pierden 124.000 millones de capitalización en 2018
Las tres criptomonedas más conocidas, Bitcoin, Ethereum y Ripple, han perdido en lo que va de 2018 más de 152.000 millones de dólares (124.000 millones de euros) capitalización bursátil, según datos aportados por el portal coinmarketcap.
En concreto, la divisa virtual más famosa del mundo, Bitcoin, ha perdido 88.000 millones de dólares (unos 71.780 millones de euros) de capitalización. Ethereum, por su parte, ha visto reducido su valor en el mercado en 16.616 millones de dólares (13.550 millones de euros). Ripple ha sido muy castigada en el mismo periodo y su valor se ha desplomado en 48.300 millones de euros (39.400 millones de euros).
En total, las tres criptomonedas han visto como su capitalización ha caído desde el cierre de 2017 en unos 152.000 millones de dólares, lo que supone aproximadamente 124.000 millones de euros. Según datos de coinmarketcap, el valor de mercado de las 100 divisas virtuales más importantes se sitúa en 342.227 millones de dólares (280.200 millones de euros).
Y es que el interés mundial por la criptomoneda más famosa, bitcoin, ha caído fuertemente en los últimos meses al son de la propia cotización de la moneda digital, que se ha devaluado casi un 60% desde que alcanzó máximos históricos en el mes de diciembre.
Y es que el número de búsquedas en Google en los últimos doce meses no deja lugar a dudas. Y no sólo se ha desplomado el de Bitcoin, sino también el de sus competidoras más directas como Ripple o Ethereum, que vieron cómo su popularidad se disparaba con la caída de la cotización de Bitcoin pero volvieron a caer en la irrelevancia.
Lo cierto es que las criptomonedas han sufrido el acoso y derribo de numerosas instituciones. Sin ir más lejos, la semana pasada el miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Comité de pagos e infraestructuras del mercado del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Benoit Couré, aseguró que las monedas virtuales son una “pobre imitación” del dinero, aunque ha elogiado la tecnología blockchain subyacente a estos activos.
Sin embargo, este lunes, los bancos centrales de los países del G-20 rompieron una lanza a favor del mercado de las divisas virtuales. El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), compuesto por los reguladores de los países del G20, considera que no representan “actualmente” un riesgo para la estabilidad financiera global como consecuencia de su escasa magnitud en relación al conjunto del sistema y el hecho de que no sean aceptadas como sustituto del dinero, lo que limita sus vínculos con el resto del sistema.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60