Las ‘big four’ apuestan por el metaverso: EY ya lo utiliza para contratar personal y formar a trabajadores
EY estudia dividirse en dos empresas en la mayor reorganización de una Big Four en dos décadas
El negocio inmobiliario en el metaverso: ¿pagaría millones por un terreno o una casa virtual?
La multinacional EY apuesta por el metaverso. Actualmente, tiene presencia en el mundo Decentraland, donde ya realiza el proceso de selección para contratar personal y donde cuenta con un avatar para realizar las entrevistas a los diferentes candidatos. Además, la big four lleva cerca de cinco años realizando formaciones a través de realidad virtual para diferentes sectores como moda, industria o aviación, según explica a OKDIARIO Javier Vello, socio responsable de EY Transforma.
«Hace años creamos un entorno industrial para la formación de operarios. Recreamos una fábrica con maquinaria virtual y ahí se formaba a los trabajadores. Hoy lo llamaríamos metaverso, por la fama que le ha dado Facebook, pero en ese momento era sólo realidad virtual», comenta el socio de EY.
Vello asegura que a través de esta metodología es más sencillo enseñar. «Si tienes 40 operarios y sólo una máquina, sería necesario ir formando uno a uno a los trabajadores. Mientras que a través del metaverso es más rápido». Al respecto, apunta que EY comenzó en este universo virtual en el terreno de la formación «porque es donde veíamos una potencialidad más alta».
Para este tipo de técnicas, la consultora considera que es importante añadir un plus: la gamificación, «convertir la formación en un juego, en el que el trabajador tenga su puntuación y se compare con otros. Que además tenga ganas de volver a repetir alguno de los cursos en los que tiene peor nota para mejorar. Es más productivo cuando está aprendiendo a la vez que se está divirtiendo».
Interés de la compañías
En este sentido, el socio de EY asegura que, desde que Facebook lanzo su propio metaverso, ha notado que las compañías quieren entender bien cómo funciona este nuevo universo virtual y cómo pueden desarrollar su actividad aquí. «Muchas empresas tienen dudas sobre, por ejemplo, en qué mundo entrar, porque hay varios». «Quieren saber cuál es que tiene más probabilidades de triunfar y eso es difícil de saber», dice.
En concreto, Vello considera que el éxito del metaverso dependerá de la facilidades que se den en sus mundos y que no se conviertan en universos cerrados, porque en este caso serán «una red social con realidad virtual y se perderá las ventajas que supondría la conexión entre todos».
En cuanto al futuro, el experto afirma: «La gente que nació a finales de los 90 empiezan ya a ser miembros que participan en el mundo empresarial, en el mundo formativo y no ven tan raro eso del mundo virtual. Esto forma parte de su día a día». Y aunque a las personas más mayores les está contando entender la manera en la que sacar provecho de todo esto «se irán adaptando al metaverso», concluye.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Así se firmó la paz entre Ter Stegen y Laporta después de que el portero cediera a la presión del Barça
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez