El beneficio de Meliá se dispara un 34% hasta los 60 millones de euros
Meliá Hotels International ha registrado un beneficio neto de 59,9 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un 33,5% más respecto al mismo periodo de 2016, informó la cadena hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De enero a junio, la cifra de negocio alcanzó los 914,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,7% frente a los 856,3 millones de los seis primeros meses de 2016.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) superó los 147,1 millones de euros, un 7,6% más respecto al primer semestre del pasado año.
Por su parte, el resultado antes de intereses e impuestos (Ebit) ascendió a 88,9 millones de euros, un 12,4% más frente al primer semestre en 2016.
Reducción de 48 millones de deuda
Igualmente, los resultados financieros, gracias a una reducción de 48 millones de la deuda neta en el segundo trimestre del año y a la reducción del coste medio de financiación respecto al primer semestre de 2016, contrarrestan en parte el impacto negativo de las diferencias de tipos de cambio del dólar frente al euro en el último trimestre.
La cadena hotelera ha reafirmado su compromiso de continuar mejorando sus márgenes manteniendo el rigor financiero.
Además, el grupo continúa apostando por su expansión internacional, con 19 nuevos hoteles firmados en 2017 hasta la fecha, profundizando en un modelo de negocio asset light basado en la gestión, como acredita el hecho de que el 91% de hoteles del pipeline han sido incorporados bajo contratos de gestión y franquicia.
La compañía sigue avanzando también en su estrategia digital B2B, en la que el segmento MICE cobra una gran relevancia. De manera consistente con ello, la nueva plataforma de relación con los profesionales B2B, MeliaPro, incrementó sus ventas en un 20 % en este periodo.
El vicepresidente ejecutivo y consejero de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha señalado que la primera mitad del año muestra una «sólida evolución» tanto en el nivel de ingresos como de RevPAR, fruto de los «esfuerzos» por mantener la ventaja competitiva, así como del posicionamiento alcanzado en el emergente segmento «bleisure».
Escarrer ha destacado que Meliá, junto con sus socios y propietarios, ha seguido invirtiendo activamente en el reposicionamiento del portfolio para incrementar su rentabilidad, aumentar la penetración de las marcas en los segmentos superior y de lujo y «llegar preparado» a la temporada de verano, que tiene una «importancia crítica» las operaciones de la compañía a nivel global.
Lo último en Economía
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
El Supremo avala la decisión de no aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación
-
Comparaciones nada odiosas
-
‘Jogo dos Famosos’ será solidario con la Fundació Miquel Jaume
-
Argüeso pide llamar a 24 testigos: Polo, una juez de Torrent y la alcaldesa de Paiporta entre otros
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo