El BCE no aprecia excesos de la banca europea por los tipos bajos
El entorno de tipos de interés muy bajos en la zona euro no ha llevado los bancos de la región a cometer excesos en busca de obtener mayores rendimientos, según ha indicado el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, durante una conferencia en Madrid, organizada por el Banco de España, aunque ha expresado sus dudas acerca de la rentabilidad de algunas hipotecas a tipo fijo que se ofrecen en determinados Estados de la zona euro.
«En el caso de los bancos de la zona euro no veo que ninguna entidad se esté excediendo», ha afirmado el supervisor de la banca europea, señalando el «calentamiento» de algunos mercados inmobiliarios fuera de la zona euro, así como el crecimiento de créditos apalancados (CLO), añadiendo que el aumento del tamaño de los mercados refleja que otros actores, como ‘hedge funds’, están incrementando su exposiciones.
En este sentido, Enria ha expresado su preocupación por que el supervisor desconozca qué riesgo indirecto tienen los bancos a través de la exposición creciente que acumulan estos nuevos actores.
Por otro lado, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE ha declarado no entender «cómo pueden ser rentables» algunas hipotecas a 20 años que se están comercializando a tipo fijo en algunos países europeos.
No obstante, el supervisor italiano ha defendido que, a pesar de que los tipos bajos presionan a la baja la rentabilidad de las entidades, también generan un mejor clima para que los prestatarios devuelvan los créditos. «Es una ventana para el saneamiento de los balances de las entidades que no se podría plantear con otro escenario», ha sentenciado.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (ABE), José Manuel Campa, que también ha tomado parte en el acto organizado por el Banco de España, ha señalado que el actual entorno de bajos tipos de interés ofrece las condiciones favorables «para hacer lo necesario en la parte del balance de los bancos».
Fusiones transfronterizas
En cuanto a la ausencia de fusiones transfronterizas en la eurozona, Campa ha subrayado que estas «por sí mismas, no son una solución», por lo que ha defendido que, a pesar de la percepción de un exceso de capacidad bancaria, cualquier potencial operación debe tener sentido desde un punto de vista económico.
En este sentido, el presidente de la ABE se ha mostrado partidario de facilitar la salida del negocio a aquellas entidades con modelos de negocio insostenibles. «Hay que reducir el exceso de capacidad, los bancos buenos deben crecer y los malos deben dejar el sector», ha afirmado.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»