El BCE escoge a CaixaBank para colaborar en el desarrollo del prototipo del euro digital
El Banco Central Europeo (BCE) ha seleccionado a CaixaBank y a otras cuatro organizaciones para colaborar en el desarrollo del prototipo del euro digital. La institución ha realizado una convocatoria para elegir a entidades que desarrollen proyectos tecnológicos asociados a la creación de la moneda digital europea. CaixaBank, único banco europeo seleccionado, se responsabilizará de realizar un prototipo para pagos P2P (entre personas) con el euro digital.
De esta forma, desde este mes de septiembre y hasta finales de año, CaixaBank trabajará en el desarrollo de una aplicación móvil que simule lo que tendrá que hacer un ciudadano cuando quiera cargar su cuenta de euros digitales y pagar y/o transferir a otras personas.
La amplia experiencia y el liderazgo de CaixaBank en el ámbito de la innovación y medios de pago, así como el nivel de calidad de sus servicios, las capacidades internas en el desarrollo de proyectos y la cobertura de mercado han sido algunos de los aspectos valorados en el proceso de selección realizado por el BCE.
La institución europea lanzó el pasado mes de abril una convocatoria para proveedores de servicios de pago, bancos y otras empresas relevantes para unirse a un ejercicio de creación de prototipos de servicios de pago dirigidos al cliente. A la convocatoria se han presentado un total de 54 compañías, incluyendo desde entidades bancarias hasta compañías tecnológicas multinacionales.
Las otras cuatro empresas seleccionadas junto a CaixaBank para esta fase -Worldline, EPI, Nexi y Amazon- realizarán prototipos para otros casos de uso del euro digital, como son los pagos P2P offline, pagos en el punto de venta (con procesos específicos según sean iniciados por el comercio o por el cliente) o pagos para e-commerce.
El BCE está actualmente investigando como podría ser el euro digital. Si se llegara a emitir un euro digital, este no sustituiría al efectivo ni a otros medios de pago existentes, sino que los complementaría, convirtiéndose en una opción más para realizar pagos, lo que contribuiría a la accesibilidad y a la inclusión financiera.
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un expediente contra España por las multas a las aerolíneas que cobran el equipaje de mano
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mateu Alemany: «Los que me conocen ya saben lo exigente que soy»
-
La UEFA se encabezona en oponerse a la Superliga: «Nunca organizaremos una competición para 12 clubes»
-
Comunicado urgente de Carlo Costanzia tras la publicación de unas fotos de su hijo con Alejandra Rubio