El BCE eleva los requerimientos de capital de Santander para 2023
El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los requisitos de capital mínimos prudenciales de Banco Santander para el ejercicio 2023, tras el proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés), según ha informado la entidad a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La decisión que ha adoptado el BCE exige que Santander eleve su ratio CET1 hasta el 8,91% a nivel consolidado, frente al 8,85% exigido en marzo de 2022, y que se mantenga en el 7,85% a nivel individual.
En concreto, el BCE ha establecido un requerimiento de Pilar 2 a nivel consolidado del 1,58%, lo que supone un incremento de ocho puntos básicos con respecto al establecido el pasado mes de marzo debido a las expectativas prudenciales del supervisor sobre el calendario de provisiones en relación con los activos dudosos, ya que estas provisiones dejarán de ser deducibles para todos los bancos supervisados a efectos de la ratio de capital de nivel ordinario 1 (CET1).
Asimismo, la entidad señala que de este porcentaje del 1,58%, al menos el 0,89% debe ser satisfecho con capital CET1. A nivel individual, el BCE ha establecido un requisito de Pilar 2 del 1,50%, del que al menos el 0,84% debe ser satisfecho con CET1, manteniéndose sin cambios con respecto a los establecidos en marzo.
Cabe señalar que la ratio mínima exigible de CET1 a nivel consolidado se compone del requisito mínimo de capital de Pilar 1 del 4,50%, del 0,89% de Pilar 2, del colchón de conservación de capital del 2,50%, del requisito del 1% derivado de la consideración de Santander como entidad financiera sistémica global, y del requisito por el colchón de capital anticíclico del 0,0253%, calculado este último a 30 de septiembre de 2022.
La ratio mínima exigible de capital total consolidada también se ha elevado, del 13,01% en marzo al 13,11% de ahora. Esta ratio, tanto a nivel consolidado como individual, incluye los requisitos de Pilar 1 de Additional Tier 1 (1,5%) y Tier 2 (2%), y la parte del Pilar 2 que puede ser cubierto con capital Additional Tier 1 y Tier 2 (0,30% y 0,40%, respectivamente, a nivel consolidado, y 0,28% y 0,38%, respectivamente, a nivel individual).
A cierre de septiembre, Santander tenía una ratio CET1 del 12,24% y una ratio de capital total del 16,18%. De esta forma, mantiene un excedente de capital sobre los requisitos exigidos, tanto a nivel consolidado como individual. Por lo tanto, estos requerimientos no implican ninguna limitación de distribuciones o de pagos a los titulares de los valores ‘Additional Tier 1’ de Santander.
Temas:
- Banco Santander
- BCE
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Marc Márquez tiene una fractura en el hombro y viajará a Madrid para ver si se opera
-
Adiós a las manchas amarillas del váter: cómo blanquear la tapa con dos productos que tienes en casa
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un yacimiento de ‘oro blanco’ gigante en Castilla y León
-
Jamás dejéis que los perros beban este agua: un veterinario avisa y es urgente
-
Ni japonés ni alemán: estos son los idiomas que habla la infanta Sofía