El BCE baja los tipos de interés 25 puntos básicos y se adelanta por primera vez en la historia a la FED
Malestar en Alemania con Christine Lagarde por su «obsesión con bajar los tipos de interés»
Lea aquí el comunicado del BCE
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo -BCE-, ha anunciado hoy la tan ansiada bajada de tipos de interés. 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, que dan pie a todo tipo de especulaciones. La inflación ha repuntado en mayo hasta el 2,6%, y preocupa especialmente en países donde los «efectos de segunda ronda», es decir, la subida de precios que provoca que a su vez suban los costes, «está siendo muy persistente». De hecho, el BCE ha aplazado la fecha en la que alcanzará el objetivo del 2% en la inflación, que no será en 2025 sino en 2026.
Por primera vez en la historia, el BCE baja los tipos de interés antes de que lo haga la Reserva Federal -FED, por sus siglas en inglés-, y rompe la tendencia ‘seguidista’ que habitualmente mantiene Europa cuando imita la política monetaria de Estados Unidos.
La bajada del euribor en las últimas fechas ya han anticipado esta bajada de los tipos de interés, por lo que las hipotecas variables comenzarán a bajar de nuevo. Eso sí, el ritmo al que lo harán será muy lento -si es que vuelven a ese nivel-.
El comunicado del Banco Central Europeo revisa al alza el crecimiento europeo desde el 0,6% hasta el 0,9%.
Discusión por el ritmo de bajada en los tipos de interés
Pese a la unanimidad mostrada en la decisión que ha adoptado el BCE, la realidad interna es muy diferente. La bajada de tipos de interés llega en un momento en el que, como decimos, la inflación ha vuelto a repuntar, y la incertidumbre en el escenario geopolítico es muy elevada. La tensión con Rusia o la posibilidad de que el petróleo repunte ante un cambio en la posición bélica de Irán frente a Israel son dos factores que, aunque improbables para el mercado, pueden ocurrir. Y desde luego el fin de la globalización tal y como se venía desarrollando hasta ahora está cambiando las reglas del juego para los productos que la zona euro exporta e importa. Ese cambio está generando una nueva ola de inflación, una nueva subida de precios, que no está claro que hayamos superado ya en el Viejo Continente. Otro problema será, además
Esta última es, de hecho, la tesis que sostiene Alemania, para quien las bajadas de tipos de interés no deben continuar mientras la economía mantenga el rumbo actual. Pese a una inflación, especialmente la de segunda ronda, demasiado pegajosa, y con demasiadas incógnitas geopolíticas, lo cierto es que la economía de la zona euro está, por el momento, mostrando fortaleza, y no necesita el estímulo de las bajadas de tipos de interés.
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon