El BCE alerta de que la recuperación económica se ha desinflado por el rebrote del covid-19
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha reconocido que la recuperación económica de la zona euro se ha desinflado como consecuencia de la nueva oleada de contagios y la incertidumbre por la imposición de nuevas restricciones. Además, la entidad ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia y asegura que recalibrará sus instrumentos para alcanzar el equilibrio de las distintas potencias.
«La recuperación económica de la zona euro está perdiendo impulso de manera más intensa de lo previsto con un claro deterioro de las perspectivas», ha advertido la banquera central en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.
Lagarde ha destacado el deterioro experimentado particularmente por el sector servicios, señalando que los riesgos para la economía de la zona euro aparecen claramente inclinados a la baja.
De este modo, la presidenta del BCE ha asegurado que la entidad examinará con cuidado los datos entrantes para que sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que se conocerán en diciembre, evalúen los riesgos y recalibrar sus instrumentos de la manera apropiada para contrarrestar el negativo impacto de la pandemia en la recuperación.
Mantiene los tipos de interés
En su reunión de este jueves, el BCE ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo, en el 0,25%.
Al igual que en otros comunicados anteriores, el BCE ha explicado que estima que el precio del dinero se mantendrá en sus niveles actuales o más bajos hasta que considere que los pronósticos de inflación convergen robustamente con un nivel lo suficientemente cerca, pero por debajo, del 2%.
La entidad también ha decidido mantener intacto su ritmo y volumen de compra de activos. Así, el banco central seguirá adelante con las compras flexibles bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP), cuyo volumen total alcanza los 1,35 billones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Envenenan al perro de un alcalde de Huelva tras suspender las vaquillas: «¿Hasta aquí vais a llegar?»
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos
-
Sólo tienes que mezclar dos ingredientes: el simple truco de limpieza que los expertos usan para todo
-
Éxodo masivo de la Liga de Tebas: ventas a equipos menores, jugadores que se van contra su voluntad…
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia