BBVA sigue adelante con la OPA sobre Garanti mientras Turquía advierte del conflicto en Ucrania
BBVA sigue adelante con la operación lanzada el pasado mes de noviembre para hacerse con la totalidad del banco turco Garanti.
A pesar de la fuerte volatilidad e inflación que ha provocado en Turquía la invasión de Ucrania orquestada por Vladimir Putin, el segundo mayor banco español mantiene su apuesta por la entidad turca.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha asegurado hoy viernes en la Junta de Accionistas celebrada por la entidad en Bilbao, que la OPA lanzada sobre el capital del banco turco Garanti que todavía no controla, sigue siendo una «operación atractiva a pesar del entorno de incertidumbre».
La confianza mostrada por Torres sobre la operación contrasta con las advertencias que ayer jueves comunicó de forma oficial Turquía sobre el potencial daño que el conflicto en Ucrania generará sobre su economía.
En un comunicado enviado el jueves al regulador del mercado estadounidense (la SEC), la República de Turquía advertía sobre los riesgos que el conflicto genera sobre su economía, admitiendo que resultará dañada.
«Es probable que las actuales hostilidades entre Rusia y Ucrania tengan un efecto cada vez más adverso en la posición política, económica y financiera de la República», admite el país, «especialmente si Turquía se viera obligada a completar sus necesidades energéticas en otros lugares».
Turquía también advierte en el mismo comunicado que la industria del país, el turismo, o la construcción podrá verse afectado por las sanciones cruzadas entre Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea.
El país depende de Rusia para satisfacer sus necesidades energéticas. En 2020 Turquía importó de Rusia el 34% del gas natural consumido, y los dos países colaboran en la construcción de la central nuclear de Akkuyu, la primera levantada en suelo turco.
Por otra parte, en 2020 la cifra de negocio de comercio bilateral entre Turquía y Ucrania ascendió a 4.600 millones de dólares. Las exportaciones españolas a Ucrania están valoradas en menos de 700 millones de euros.
A pesar de las buenas relaciones con Rusia, Turquía no ha reconocido la anexión ilegal de Crimea, y defiende una solución pacífica al conflicto.
La OPA ya está en marcha
BBVA lanzó el pasado mes de noviembre una OPA sobre el 50,15% del capital que no posee de Garanti, a un precio de 12,20 liras turcas por acción.
La operación está pendiente de recibir todavía la aprobación de los reguladores; BBVA estimaba que esta se cerraría en el primer trimestre de 2022. Fuentes cercanas a la entidad española consultadas por este diario sostienen que la OPA sobre Garanti «ya está en marcha».
En su intervención en la Junta de Accionistas de hoy viernes, Carlos Torres ha subrayado que Turquía es «un mercado estratégico» para BBVA, y que cuenta con un «enorme potencial para crecer a largo plazo».
«Garanti BBVA es el mejor banco de Turquía, con una demostrada capacidad de generación de resultados, incluso en años difíciles, en entornos complejos como los que llevamos teniendo ya muchos años», ha defendido Torres.
Lo último en Economía
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda