BBVA y San José enterrarán la Operación Chamartín si Fomento no amplía el plazo
Las asociaciones de vecinos y comerciantes que apoyan la Operación Chamartín, posteriormente rebautizada como Distrito Castellana Norte (DCN), no se dan por vencidas ante el bloqueo del Ayuntamiento de Madrid. Este viernes se han reunido con el presidente del consorcio formado por BBVA y San José, Antonio Béjar, para comunicarles su intención de solicitar al Ministerio de Fomento la ampliación de la fecha límite para iniciar las obras.
Si los vecinos no consiguen convencer a Fomento de que extienda el plazo, el proyecto inicial llegará a su fin el próximo 31 de diciembre, pues es cuando vence el contrato que otorga a DCN los derechos sobre los terrenos de Adif, que representan más del 61% del área en que se desarrollará el proyecto.
“Queremos que DCN y el Ministerio de Fomento entiendan que los vecinos consideran vital que este proyecto salga adelante. Por eso solicitamos a DCN que sea flexible en los plazos y al Ministerio que le apoye, y pedimos a los partidos políticos que dejen de politizar este tema”, ha afirmado el presidente de PYMES Chamartín, Eduardo Morán.
Al margen de todo ello, el equipo de Manuela Carmena ha iniciado por su cuenta y sin permiso ni del Pleno ni del consorcio las obras de una nueva Operación Chamartín, a la que ha denominado Madrid Puerta-Norte, mucho menos ambiciosa que la planteada por BBVA y San José.
La cancelación definitiva del proyecto firmado supondría no sólo la renuncia a más de 100.000 puestos de trabajo, sino también la pérdida de la inversión de 700 millones realizada hasta el momento por el consorcio de DCN y por lo que piden daños y perjuicios.
Pero no sólo el sector privado sale perdiendo de este cambio de cromos que está llevando a cabo unilateralmente el Ayuntamiento de Madrid. El proyecto firmado generaría unos 3.400 millones de euros de ingresos fiscales para las tres administraciones que participan en la operación: el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento.
“No queremos renunciar a tener todas las infraestructuras que DCN va a construir a coste cero para los madrileños. Los vecinos creemos que el proyecto es la solución para los problemas de nuestros barrios”, ha defendido José María Ramos, representante de la Asociación de Comerciantes de Las Tablas y Montecarmelo (Astamon).
La empresa Distrito Castellana Norte contempla la creación de un centro de negocios, 17.000 viviendas, espacios verdes, equipamientos sociales, tres estaciones de Metro, dos de Cercanías y una vía para bicicletas de casi 13 kilómetros. Toda la financiación será privada, siempre y cuando Fomento acepte la extensión del contrato sobre los terrenos de Adif que solicitan los vecinos.
Lo último en Economía
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
-
Piqué vuelve a insultar a los árbitros en un partido del Andorra: «Esto es una puta vergüenza»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»