BBVA saca los colores a Sánchez: ha dado la mitad de ayudas a las empresas que Italia y el 14% de Alemania
El servicio de estudios de BBVA ha puesto negro sobre blanco las diferencias entre las ayudas directas concedidas a las empresas durante la pandemia por el Gobierno de Pedro Sánchez y el de los otros tres grandes países de la Unión Europea (UE). Y, a tenor de los números, las reiteradas quejas de las patronales de empresarios y autónomos a Sánchez están más que justificadas: el presidente del Ejecutivo ha repartido la mitad que Italia y Francia, y un 14% de Alemania.
Según el último informe de BBVA Research sobre la situación económica de España, presentado este jueves, el Gobierno de Sánchez ha destinado 69.000 millones de euros a ayudas a las empresas, entre «medidas fiscales», «laborales» y «otras transferencias directas (recapitalizaciones y subsidios)». La cifra supone menos de un 6% del PIB.
Las ayudas de Sánchez quedan lejos de las de Italia, Francia y Alemania. Según el BBVA, Italia ha destinado 134.000 millones de euros, Francia un total de 147.000 millones y Alemania, 495.000 millones.
Esto significa que Sánchez ha destinado a ayudar a las empresas durante la pandemia el 47% de lo utilizado por Francia, el 51% de lo que ha gastado por Italia y el 14% de Alemania, que supera el 14% de su PIB.
Críticas de las patronales
El informe de la entidad que preside Carlos Torres da argumentos a las patronales empresariales, que llevan meses reclamando al Gobierno más ayudas públicas para evitar cierres masivos de negocios ante las restricciones a la movilidad impuestas por los gobiernos para frenar la expansión del coronavirus.
Hasta el momento, algo más de 100.000 empresas han desaparecido en España, según el registro de la Seguridad Social, en su mayoría pequeñas y medianas empresas de no más de diez trabajadores. Esto otorga a Sánchez la medalla de ser el presidente del país donde han cerrado más empresas entre los grandes de Europa.
Y la situación puede empeorar porque el BBVA ha alertado de que los concursos de acreedores van a dispararse en la última parte del año y principios de 2022, cuando finalicen los ERTE y las empresas tengan que devolver los créditos ICO que han solicitado al Gobierno.
En estos momentos existe un elevado endeudamiento de las compañías que ha dejado a muchas en una situación de que están funcionando cuando en realidad su negocio es insostenible. Son las llamadas ‘zombies’. Para los expertos de BBVA es urgente resolver la situación de estas empresas para que no colapsen los juzgados, por un lado, y para poder utilizar esos fondos a financiar a otras empresas que sí son rentables para que ayuden a crear empleo y a generar más actividad económica.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»