BBVA rebaja al 2,2% el crecimiento de 2019 pese al mayor gasto público y alerta del impacto del SMI
El difícil contexto internacional hará que el aumento del gasto público y privado en España no sean suficiente para mitigar el frenazo económico que BBVA Research se suma en constatar.
BBVA Research ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española para este año 2019, que ha dejado en el 2,2% al igual que la del Gobierno, y en una décima el crecimiento en 2020. La ralentización de la economía mundial, y especialmente de la europea, restará al crecimiento español una décima de las dos de caídas que se han previsto. Y ello pese al incremento del gasto público que viene ayudando a sostener el PIB desde hace meses.
El director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, ha reconocido este lunes que hay riesgos crecientes para la economía, pero aún así el PIB español seguirá creciendo de forma notable por el buen comportamiento del consumo privado y también por el gasto público. El sector público fue precisamente el que creó un 25% de todo el empleo en 2018. Para 2019, los efectos de las medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aún no se han podido determinar con los datos del primer trimestre del año, si bien está previsto que dañen a los colectivos más vulnerables a largo plazo.
Según ha indicado, la subida del SMI a 900 euros podría restar hasta cuatro décimas al crecimiento del empleo este año, pese a que las previsiones son prematuras.
«Pensamos que habrá tres décimas de menor creación de empleo en los colectivos más vulnerables»
«Los efectos de la subida del SMI se van acumulando en el tiempo. Una vez que ha concluido el primer trimestre, pensamos que habrá unas tres décimas de menor creación de empleo en los colectivos más vulnerables, pero solo en estos colectivos a nivel agregado», ha indicado Rafael Doménech. Con esta previsión, BBVA Research se suma a las cifras dadas por el Banco de España, que ya avanzó que el SMI destruiría 125.000 puestos de trabajo.
«Los aumentos de SMI cuando son consecuencia del aumento de la productividad, cuanto más mejor», ha indicado Doménech, quien ha dicho que «dependerá de la capacidad de las empresas para absorber de sus resultados esta subida del salario mínimo». El Gobierno precisamente argumenta que los beneficios empresariales son altos.
La inversión en maquinaria y bienes de equipo ha caído a menos de una décima frente a las cuatro que había de previsión. Esto, según los economistas, indica que la capacidad de aumento de la rentabilidad estaría llegando a su fin en las empresas y por ello invierten menos.
Lo último en Economía
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo