BBVA prevé que el Gobierno deje sin repartir este año hasta 18.000 millones de los fondos europeos
El Gobierno de Sánchez encarga con fondos UE un dispositivo de agua potable para el palacio de Doñana
Escrivá da a Cataluña el triple de fondos europeos para inclusión social que a Madrid
El Gobierno dejará dejará de inyectar en la economía española entre 13.000 y 18.000 millones de euros de los fondos europeos este año, según un reciente informe de BBVA Research, de los 28.000 millones que están presupuestados. La cifra se uniría a los 14.000 millones que tampoco repartió en 2021, según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda. Como muestra el gráfico, el servicio de estudios del banco que preside Carlos Torres calcula que «con las incertidumbres existentes, estimamos que la ejecución real se situará en entre 10.000 y 15.000 millones de euros». Dicho de otra manera: en el peor de los casos se quedarían en el cajón 18.000 millones y en el mejor, 13.000 millones.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha defendido en una comparecencia en el Congreso este jueves la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno. Según Calviño, hasta el 31 de mayo se ha autorizado el 42% de los fondos previstos, se ha comprometido el 30% del gasto total, y el 11% de las obligaciones. Ese 11%, el dinero que realmente está ya en la economía, equivale a unos 3.000 millones de euros.
Sin embargo, Calviño ha explicado a los diputados que «el impacto» del Plan de Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno «va más allá de los pagos que se hayan hecho» de los fondos europeos. «No se entiende la creación de empleo, por ejemplo, sin el Plan de Recuperación», ha dicho la vicepresidenta.
Pero lo cierto es que, pese a que Calviño ha cifrado en 19.000 las empresas a las que se ha aprobado sus proyectos, son muchas las voces capacitadas que coinciden en que la gestión de los fondos europeos -que suman en total 140.000 millones- está siendo deficiente y una oportunidad perdida. La patronal CEOE, los economistas… diferentes organismos han puesto negro sobre blanco el retraso en el reparto de los fondos.
A esas voces se suma ahora el BBVA, que considera que este plan podría tener un impacto del 1,5% de crecimiento en el PIB, aunque reitera que hay muchas incertidumbres sobre los efectos de las inversiones.
Mal uso de los fondos
Además del retraso en el uso de los fondos, la oposición y los empresarios acusan al Gobierno de utilizar de manera errónea este dinero. No se utiliza para digitalizar sino que buena parte de los fondos han ido a parar a Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias.
También se han destinado fondos a mantenimiento de carreteras o hacer carriles bici en las ciudades o en los pueblos, algo que los empresarios critican ya que en su opinión no tiene nada que ver con el objetivo de estos fondos.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025