BBVA presta 22.000 millones de euros para finanzas sostenibles desde 2018
Ha lanzado préstamos especiales verdes para coches, infraestructuras y agrícola.
BBVA presta 22.000 millones ‘verdes’ durante los primeros 18 meses desde el lanzamiento de su «Compromiso 2025», que el banco emprendió como una estrategia para desarrollo sostenible y estrategia de cambio climático.
BBVA se comprometió a movilizar hasta el año 2025, 100.000 millones de euros en financiación verde y social, infraestructuras sostenibles y «agribusiness», emprendimiento social e inclusión financiera. Según ha indicado el banco presidido por Carlos Torres, en el marco de esta estrategia, el banco lanzó el pasado junio el Préstamo Coche Ecológico, destinado a particulares, que, según ha anunciado este martes BBVA, amplía ahora también a pymes y autónomos.
Para acceder a este crédito, los vehículos no deben superar una emisión máxima de 75 gramos de CO2 por kilómetro.
La financiación tiene un importe máximo de 300.000 euros, que se pueden devolver en un plazo máximo de hasta 96 meses (8 años), a un tipo de interés dijo del 3,75 %.
Lo último en Economía
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Hacienda va a ir por ti: pagar en efectivo este verano te puede salir muy caro
-
El aviso de una experta al comprar sandía o melón del supermercado: «Si lo ves así, no lo compres»
-
Adiós al abanico: el mejor invento de Lidl para combatir el calor, cuesta sólo 6 euros y no ocupa nada
-
Giro de 180º confirmado en España: el cambio que afecta a estos jubilados
Últimas noticias
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece