BBVA constata que la crisis catalana no ha reducido la capacidad de crecimiento de la economía española
La crisis institucional catalana no está afectando al crecimiento económico del conjunto de España, que en el primer trimestre registrará una tasa del 0,8%, es decir, el mismo ritmo que el contabilizado entre octubre y diciembre del pasado año.
Así lo indican las nuevas estimaciones del servicio de estudios de BBVA, que señala que el inicio de 2018 está siendo «ligeramente mejor» de lo esperado.
Esto implica que la senda alcista del Producto Interior Bruto (PIB) se mantiene a pesar de que la práctica totalidad de los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, auguraban a finales del pasado año que el órdago independentista y la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución reducirían la capacidad de crecimiento de la economía española.
BBVA Research recuerda en su observatorio de actividad que la política monetaria sigue favoreciendo a España, una vez que el mercado descuenta que no habrá subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) al menos hasta 2019. Además, «la ganancia de tracción del crecimiento global», es otro elemento que «podría estar siendo más relevantes de lo que se anticipaba».
Revisará su previsión para 2018
La estimación de crecimiento del PIB del 0,8% para el primer trimestre del año obligará a BBVA Research a elevar su previsión para el conjunto del año, que en la actualidad es del 2,5%. Lo mismo hará CaixaBank, que en las próximas semanas incrementará al 2,7% su estimación de aumento del PIB de España en 2018. Lo mismo hará el Gobierno aunque no haya nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En cuanto a los componentes que mantienen el pulso económico, destaca la demanda interna como el principal elemento que evita la temida desaceleración, con un avance también del consumo público, las exportaciones, y la inversión en bienes de equipo y en el sector residencial.
La única sombra que observan los analistas de BBVA Research es el sector turístico, que se ha visto golpeado por la caída de las reservas en Cataluña (por el efecto del independentismo y los atentados terroristas del pasado año), aunque el sector «ya se veía aquejado por el agotamiento estructural de la oferta en algunos destinos tradicionales de playa».
Fortaleza del mercado laboral
El incremento de la demanda interna se fundamenta en la fortaleza del mercado laboral, que arrojó una buenas cifras el pasado enero con 66.578 nuevos ocupados netos en términos desestacionalizados (una vez descontado el denominado efecto calendario).
BBVA Research considera que si se mantiene esta tendencia positiva en el conjunto del trimestre, las afiliaciones a la Seguridad Social (creación de empleo neto) crecerán un 0,9%, es decir, la misma tasa que la contabilizada en el último trimestre del pasado año.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025