BBVA constata que la crisis catalana no ha reducido la capacidad de crecimiento de la economía española
La crisis institucional catalana no está afectando al crecimiento económico del conjunto de España, que en el primer trimestre registrará una tasa del 0,8%, es decir, el mismo ritmo que el contabilizado entre octubre y diciembre del pasado año.
Así lo indican las nuevas estimaciones del servicio de estudios de BBVA, que señala que el inicio de 2018 está siendo «ligeramente mejor» de lo esperado.
Esto implica que la senda alcista del Producto Interior Bruto (PIB) se mantiene a pesar de que la práctica totalidad de los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, auguraban a finales del pasado año que el órdago independentista y la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución reducirían la capacidad de crecimiento de la economía española.
BBVA Research recuerda en su observatorio de actividad que la política monetaria sigue favoreciendo a España, una vez que el mercado descuenta que no habrá subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) al menos hasta 2019. Además, «la ganancia de tracción del crecimiento global», es otro elemento que «podría estar siendo más relevantes de lo que se anticipaba».
Revisará su previsión para 2018
La estimación de crecimiento del PIB del 0,8% para el primer trimestre del año obligará a BBVA Research a elevar su previsión para el conjunto del año, que en la actualidad es del 2,5%. Lo mismo hará CaixaBank, que en las próximas semanas incrementará al 2,7% su estimación de aumento del PIB de España en 2018. Lo mismo hará el Gobierno aunque no haya nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En cuanto a los componentes que mantienen el pulso económico, destaca la demanda interna como el principal elemento que evita la temida desaceleración, con un avance también del consumo público, las exportaciones, y la inversión en bienes de equipo y en el sector residencial.
La única sombra que observan los analistas de BBVA Research es el sector turístico, que se ha visto golpeado por la caída de las reservas en Cataluña (por el efecto del independentismo y los atentados terroristas del pasado año), aunque el sector «ya se veía aquejado por el agotamiento estructural de la oferta en algunos destinos tradicionales de playa».
Fortaleza del mercado laboral
El incremento de la demanda interna se fundamenta en la fortaleza del mercado laboral, que arrojó una buenas cifras el pasado enero con 66.578 nuevos ocupados netos en términos desestacionalizados (una vez descontado el denominado efecto calendario).
BBVA Research considera que si se mantiene esta tendencia positiva en el conjunto del trimestre, las afiliaciones a la Seguridad Social (creación de empleo neto) crecerán un 0,9%, es decir, la misma tasa que la contabilizada en el último trimestre del pasado año.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Pinta, la Niña y la Santa María: Las tres carabelas de Cristóbal Colón
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación