BBVA confirma una oferta por Sabadell mediante canje de acciones con prima del 30% como adelantó OKDIARIO
BBVA ofrece al Sabadell tres puestos en el consejo del banco fusionado y una vicepresidencia de la entidad resultante
BBVA ha confirmado este miércoles que su propuesta de fusión Banco Sabadell consiste en un canje de acciones que concede una prima del 30% sobre la cotización del lunes del banco catalán, tal como adelantaba hoy OKDIARIO. Así propone un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell , lo que implica 0,207 acciones del primero por cada título del segundo.
Como también informa en exclusiva este medio, el banco que preside Carlos Torres está dispuesto a lanzar una opa hostil en el caso probable de que el consejo del Sabadell no acepte esta operación. El banco que preside Josep Oliu no tiene intención de ser absorbido -de hecho, estaba en posición compradora y analizó la adquisición de Unicaja- y, en último caso, querría un pago en efectivo y con una prima mayor.
BBVA destaca que el precio ofrecido supone una prima del 30% sobre los precios de ambos bancos del 29 de abril, del 42% respecto a la cotización de las dos entidades en el último mes, y del 50% si la media es de los últimos tres meses. No obstante, si se toma el cierre de ayer tras la fuerte caída de la cotización del BBVA, la prima se reduciría al 17%.
Estas condiciones asumen que no se realizarían repartos de dividendos, reservas o cualesquiera otras distribuciones por parte de ninguna de las sociedades a sus respectivos accionistas.
Además, ofrece tres puestos en el consejo del banco fusionado, uno de los cuales será vicepresidente, y que una de las sedes operativas de la nueva entidad esté en Cataluña, que se establecería en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat.
En la misiva enviada al consejo de administración del Sabadell -comunicada a la CNMV- se detalla que la entidad que preside Carlos Torres atendería el canje de las acciones de Banco Sabadell mediante emisión de nuevas acciones ordinarias cuya suscripción estará reservada a los titulares de acciones de Banco Sabadell y sobre las que se solicitaría su admisión a cotización en el Mercado Continuo español y en los restantes mercados en los que cotizan sus acciones.
Además se concreta que se propondría la incorporación como consejeros no ejecutivos al Consejo de Administración de BBVA de tres miembros del actual Consejo de Administración de Banco Sabadell, elegidos de común acuerdo entre ambas partes. Uno de estos consejeros sería propuesto como uno de los vicepresidentes del Consejo de Administración de BBVA.
La denominación social y marca serían las de BBVA, aunque se podría mantener la utilización de la marca Banco Sabadell, de manera conjunta con la marca BBVA, en aquellas regiones o negocios en las que pueda tener un interés comercial relevante, según se detalla en la carta.
La fusión quedaría sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones o declaraciones de no oposición pertinentes de los supervisores competentes (en particular, la autorización de la persona titular del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa) y de las autoridades de defensa de la competencia con jurisdicción (en particular, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
Precisamente, el Gobierno ha señalado este miércoles que estará vigilante en la operación. Fuentes del ministerio que dirige Carlos Cuerpo han advertido que la fusión deberá respetar el principio de competencia y mantener los avances logrados en los últimos años en materia de «inclusión financiera».
Economía remarca la importancia de mantener un sector financiero «competitivo» y hacen hincapié en que actualmente el sector está «saneado» y es «solvente».
Aunque desde el Ejecutivo se reclama «prudencia» pues por ahora se está hablando sólo de un anuncio de esa eventual fusión, las mismas fuentes garantizan que la operación se someterá a estudio «por los canales adecuados».
Destacan que será analizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que velará por «lo que pudiera afectar en términos de competencia» y «protegiendo los avances tan importantes conseguidos en los últimos años en materia de inclusión financiera».
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA