Los bares hacen acopio para sortear el desabastecimiento: «Si la situación se prolonga provocará cierres»
La huelga de los camioneros se desinfla pero los paros en las empresas y el desabastecimiento continúan
La huelga de transporte ya reduce la producción en algunas bodegas de vino ante la falta de envases
¿Quién es Manuel Hernández?: el camionero de Albacete que ha puesto en jaque al Gobierno
El paro del trasporte ha entrado en su etapa final. Sin embargo, los estantes de supermercados vacíos por la huelga demuestran que la normalidad aún no ha llegado. Leche, cerveza, carne o verduras y frutas frescas han sido los productos que más afectados se han visto, impactando de lleno en el menú de muchos establecimientos. Por este motivo, muchos bares y restaurantes se han visto obligados a hacer acopio de estos alimentos o, en otros casos, de productos sustitutivos para poder continuar con su actividad, aunque la hostelería alerta de que, de continuar con los problemas de suministro, se pueden ocasionar cierres de estos locales.
«Los bares han hecho acopio de materias por miedo al desabastecimiento. Y es que, muchos establecimientos han visto que sus proveedores habituales estaban justos y podrían verse en la situación de que en un momento determinado se podrían ver con la posibilidad de no darnos servicio. Ha habido cancelaciones de reservas y se ha reducido bastante lo que es el movimiento de mercancías por parte de nuestros proveedores» afirma Fidel Molina, presidente de SOS Hostelería.
La plataforma alerta de que, de continuar así la situación durante las próximas semanas y, ante la complicada situación y los reducidos márgenes que registran muchos bares tras la pandemia, algunos establecimientos se verían obligados a echar el cierre. Una situación a la que ya se han visto avocados algunos bares de Extremadura, que han tenido que cesar su actividad por no llegar a sus almacenes los alimentos con los que elaborar sus platos.
Pero, los bares no sólo están sufriendo los problemas de la crisis de suministros, también un espectacular aumento de los costes. Y es que, en cuanto al efecto que ambos sucesos están teniendo en los precios, es claro que el alza que ya se inició con el encarecimiento de los costes de la energía se ha incrementado. Según un estudio de Gelt la confluencia de ambos conflictos ha generado: un alza generalizada de precios, que se ha hecho notar de forma especial en el aceite de girasol (32%), la harina (11%), el papel higiénico (10%), el arroz (9%) y los huevos (9%). La subida ha sido continuada desde finales de enero, con un pico más acentuado tras las dos primeras semanas de guerra. Los lácteos son los que más estables se han mostrado: la leche y los yogures solo han aumentado un 1%.
«Es un momento profundamente retador para el sector de gran consumo que está necesitando agilidad para atender a los picos de demanda de los compradores, encontrar nuevas vías de abastecimiento de productos pero también para las marcas porque añade variables muy cambiantes y difíciles de controlar a sus retos habituales. En los próximos días es de esperar que bajen las ventas debido al acaparamiento y a la subida de precios, a la espera estos de la influencia que ejerzan las medidas nuevas del Gobierno sobre los costes de transporte y logística» ha sentenciado José Luis Varela, Global Head of Data de Gelt.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día