Barclays revela que tiene una participación en Abertis en plena OPA de Atlantia
Barclays Bank ha aflorado una participación del 1,38% en el capital social de Abertis, valorada en unos 233 millones de euros en función de los actuales precios de mercado, coincidiendo con el periodo de aceptación de la OPA que Atlantia ha lanzado sobre el grupo de concesiones.
La participación de la entidad británica transciende después de que el fondo TCI también comunicara que cuenta con un porcentaje del 2,6% de la compañía que dirige Francisco Reynés. No obstante, coincide asimismo con la paulatina reducción de la posición de Capital Research, que actualmente tiene un 2,8%.
En el caso de Barclays Bank, cuenta con un 0,45% de Abertis de forma directa, y con otro 0,90% de manera indirecta, a través de contratos de derivados, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad aflora estos porcentajes en pleno periodo de aceptación de la OPA lanzada por Atlantia para conformar un líder mundial de infraestructuras de transportes, en la que la compañía italiana ofrece 16,50 euros por cada título de Abertis, que actualmente cotiza en niveles máximos históricos de 17,5 euros por acción.
Atlantia prevé afrontar el 23% de la operación mediante un canje de acciones a razón de una acción de Abertis por 0,697 acciones de Atlantia (lo que equivale a unos 19 euros).
No obstante, el mercado está a la espera de que esta semana ACS determine si finalmente lanza una OPA competidora por Abertis, cuyo precio deberá ser superior al que propone Atlantia, y de si esta compañía transalpina mejora su oferta inicial. Pero no es la única sociedad que ha mostrado interés por la cotizada de Salvador Alemany, la semana pasada también se conocía que Grupo Villar Mir estaría dispuesto a disputarse el control de la compañía con Atlantia y ACS.
Por cierto, Abertis es una de las compañías catalanas que ha decidido trasladar su sede de Barcelona a Madrid por la deriva independentista desataca en Cataluña tras el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre. De esta manera, la sociedad cotizada se unía a las más de 500 empresas que han salido de la región catalana.
Lo último en Economía
-
España sufre las tensiones comerciales: el superávit por cuenta corriente cae pese al impulso del turismo
-
La tarifa del gas regulado individual subirá un 13,2% en octubre y la vecinal entre un 12% y un 20%
-
El BOE confirma un giro inaudito en el calendario laboral: lo que va a pasar con el puente del 12 de octubre en España
-
El ahorro de las familias cae a mínimos en el segundo trimestre y se sitúa en el 12,4% de su renta
-
Solaria logra un buen resultado en medio de los rumores sobre una posible fusión en el sector renovable
Últimas noticias
-
Netanyahu advierte de que no ha acordado con Trump la creación de un Estado palestino
-
Cuatro muertos y 22 contagios por un brote de covid y gripe A en una residencia de La Algaba (Sevilla)
-
Carlos Alcaraz vs Fritz hoy, en directo: dónde ver gratis y por TV el partido de tenis de la final de Tokio 2025
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
España sufre las tensiones comerciales: el superávit por cuenta corriente cae pese al impulso del turismo