Barcelona supera a Madrid como la ciudad más cara para alquilar: el metro cuadrado ya cuesta 29,45 €
El precio del alquiler en España fue de 13,54 euros por m2 en julio de 2025, subiendo un 1,12% frente al pasado mes de junio
El precio del alquiler de vivienda tampoco se relaja en verano ni deja de subir durante las vacaciones. Esta situación se refleja aún más en las capitales de provincia, como es el caso de Barcelona, ya que fue la ciudad más cara para los inquilinos en julio de 2025 con un precio de 29,45 euros por metro cuadrado.
Una situación que refleja que una de las herramientas de la Ley de Vivienda que es la declaración de zonas tensionadas con el objetivo de regular los precios, y que ya se aplica en la ciudad de Barcelona, no está teniendo ningún efecto y no está ayudando a que los precios paren de subir.
Por otro lado, el precio del alquiler en España fue de 13,54 euros por metro cuadrado en julio de 2025, subiendo un 1,12% frente al pasado mes de junio, según el último informe de Pisos.com. Así, la vivienda en alquiler en España tuvo en julio de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 13,54 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,12%. En la comparativa interanual, creció un 14,65%.
De esta forma, limitar los precios del alquiler permanente no está resolviendo por sí solo el problema, ya que muchos de estos vendedores se pasan al alquiler turístico o de temporada para esquivar la regulación de precios, lo que hace a su vez que la vivienda en alquiler sea más escasa. Así, el mercado seguirá desequilibrado mientras no se fomente la producción de vivienda nueva y no se apruebe una Ley de Suelo.
Barcelona, la capital más cara
En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,45 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (26,35 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,10 €/m²). Por el contrario, Zamora fue la más barata con 7,33 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,40 €/m²) y Palencia (7,50 €/m²). Madrid (2,53%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Málaga (-3,06%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a julio de 2024, Tarragona (25,30%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lleida (-16,19%).
Mientras que en la clasificación de provincias por renta, en julio de 2025, Barcelona también se encuentra entre las primeras posiciones, sólo por detrás de Baleares (18,50 €/m²) y Madrid (21,33 €/m²). Y en el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,81 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (4,01 €/m²) y Soria (4,21 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Cáceres (2,92%), mientras que la que más los abarató fue Santa Cruz de Tenerife (-2,99%). De un año a otro, todas las provincias aumentaron de precio. Asturias (31,31%) lideró los incrementos.
Por otro lado, según el informe de Pisos.com, las regiones más caras para vivir de alquiler en julio de 2025 fueron Madrid (21,33 €/m²), Baleares (18,50 €/m²) y Cataluña (15,63 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,50 €/m²), Castilla y León (6,07 €/m²) y Extremadura (6,29 €/m²).
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell