Barajas crece más que sus rivales y roza el ‘sorpasso’ a Ámsterdam como cuarto aeropuerto europeo
El aeropuerto de Barajas de Madrid cierra 2024 con 66,2 millones de pasajeros, muy cerca de arrebatarle la cuarta plaza a Amsterdam-Schipol
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha cerrado 2024 con un fuerte incremento del número de pasajeros que han pasado por sus terminales, del 9,9%, lo que le ha permitido cerrar prácticamente la brecha con el aeródromo de Amsterdam-Schipol y acercarse a la cuarta plaza en el ranking de aeropuertos europeos. Barajas, propiedad de AENA, es la infraestructura que más crece entre los grandes de Europa -también Barcelona El Prat- y queda con 66,2 millones de viajeros frente a los 60,18 millones de 2023.
El incremento de la actividad económica en España en general y en la Comunidad de Madrid en particular ha permitido a Barajas crecer en algo más de seis millones de viajeros en 2024, más que sus rivales europeos y por encima ligeramente de Barcelona El Prat, que crece en más de cinco millones de viajeros.
Con la evolución de 2024, Barajas roza de nuevo el cuarto puesto en el ranking de aeropuertos europeos, lugar que ya ha ocupado en el pasado en alguna ocasión. El aeródromo madrileño se queda a 600.000 viajeros de la cuarta plaza de Ámsterdam-Schipol, que ha cerrado 2024 con 66,8 de pasajeros. La infraestructura holandesa crece a menor ritmo que la española: en 2023 registró 61,89 millones de viajeros.
La importante subida de viajeros de Barajas sirve también para que se acerque un poco más a la tercera plaza, que ocupa el París Charles De Gaulle, principal aeródromo de Francia. El Charles De Gaulle acabó 2024 con 70,3 millones de viajeros, frente a los 67,42 millones de 2023. Crece, pero a menor ritmo que Barajas.
El segundo puesto también queda sin cambios. El aeropuerto de Estambul en Turquía ha crecido en los últimos años y se ha situado en segundo lugar europeo amenazando el trono de Londres Heathrow, el primer aeropuerto europeo. Estambul ha cerrado 2024 con 79,98 millones de pasajeros. En 2023 registró 76,03 millones.
El primer puesto lo mantiene un año más Heathrow, hasta hace poco controlado por la española Ferrovial. El aeropuerto londinense ha cerrado el año pasado con 83,9 millones de viajeros, frente a los 79,1 millones de 2023. Tanto Estambul como Londres crecen a buen ritmo también, pero menos que la plaza madrileña.
La otra gran infraestructura de AENA, Barcelona El Prat, también ha crecido de forma importante en 2024 y se mantiene como séptimo aeropuerto europeo. El incremento de la actividad económica de Cataluña ha permitido también a su aeródromo mejorar en viajeros en más de cinco millones, al pasar de 49,88 millones de 2023 a 55,03 millones de 2024.
Se acerca de esta forma al sexto puesto que ocupa Franckfurt, la principal infraestructura alemana. Este aeropuerto, que no hace mucho tiempo era el cuarto de Europa, cerró 2024 con 61,6 millones de viajeros, ligeramente por encima de los 59,3 millones de 2023.
Los primeros datos del año 2025 van en la misma dirección. El aeropuerto de Barajas ha crecido otro 8,8% respecto a enero de 2024 y ha transportado a 5,2 millones de viajeros. Barcelona El Prat sube también un 5,4%.
Mientras, los planes de AENA para elevar la capacidad de Barajas siguen adelante. El objetivo de la compañía es aumentar la capacidad del aeropuerto madrileño a 90 millones de pasajeros. Tendrá también un hub asiático para los vuelos a este continente y reducir su dependencia del corredor España-Hispanoamérica.
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster