Bankinter gana un 11% más en el primer semestre tras la salida de Línea Directa
Bankinter ganó entre enero y junio 271 millones de euros, un 11% más que un año antes, cuando incluyó cuatro meses de ingresos procedentes de Línea Directa y se anotó la plusvalía por la salida a Bolsa de la aseguradora, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En su nota, Bankinter destaca que todas las líneas de negocio y márgenes de la cuenta de resultados, así como los principales indicadores, «muestran crecimientos respecto al mismo periodo de 2021», lo que le ha permitido compensar con los ingresos puramente bancarios los procedentes de Línea Directa, cuya segregación del banco se produjo a finales de abril de 2021.
El resultado antes de impuestos de la actividad bancaria alcanzó los 373,9 millones de euros, lo que en términos comparables supone un 30% más que el año anterior, señala la nota.
La rentabilidad sobre recursos propios del banco (ROE) se situó en el 11,6%, con una rentabilidad del capital tangible ordinario (ROTE) del 12,3%, y la ratio de capital CET1 (de máxima calidad) alcanza el 11,9%, muy por encima del que le exige el Banco Central Europeo (BCE), un 7,726 %.
En cuanto a la ratio de morosidad, es del 2,11% frente al 2,34% de un año antes, sin «advertirse, por el momento, incidencias relevantes derivadas del actual entorno económico»; el banco ha mejorado la cobertura de esa morosidad hasta el 64,7% frente al 62,5% de hace un año. En cuanto a la ratio de eficiencia, pasa del 44,9% al 44,4%; en España, es del 40,5 % acumulado a junio.
La entidad explica que la ratio de depósitos de clientes sobre créditos es del 108,4%, cuatro puntos porcentuales más que hace un año; el volumen de la inversión crediticia a clientes subió un 8,3% -un 5,6% en España- hasta 72.445,9 millones de euros. En cuanto a los recursos minoristas de clientes, se elevaron a 77.546,8 millones de euros, un 13% más, tanto en España como a nivel global.
Por lo que respecta a los márgenes, el de intereses alcanza al finalizar el semestre 665,7 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2021, y el bruto se sitúa en 962,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,3%.
Un 69% de esos ingresos, aclara la entidad, proceden del margen de intereses, y un 32 % de las comisiones derivadas de la actividad del negocio, que suman en el semestre un total de 303 millones de euros, con un crecimiento respecto al primer semestre de 2021 del 15 %.
Del negocio de gestión de activos proceden 102 millones de euros, un 11% más; de cobros y pagos, 77 millones, un 31% más, y del negocio de valores, 60 millones.
El margen de explotación antes de provisiones alcanzó 535,1 millones de euros, con un crecimiento del 6,1%, tras absorber unos costes operativos de 428 millones, un 4,2% por encima de los del mismo periodo de 2021.
Temas:
- Bankinter
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Athletic – Rangers: dónde ver hoy por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
Al menos cuatro muertos al caer al vacío una cabina de un teleférico en Nápoles
-
Hasta los jugadores alucinan: espectacular ambiente en Bilbao para animar al Athletic en la Europa League
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos