Bankia traspasa al fondo Lone Star una cartera de activos tóxicos valorados en 2.700 millones
El valor de la cartera es inferior al anunciado debido a la recuperación orgánica y a la gestión de los activos.
Bankia ha cedido a dos filiales del fondo Lone Star una cartera de activos inmobiliarios tóxicos y créditos hipotecarios de dudoso cobro. Los activos están valorados en 2.703 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El valor de la cartera traspasada es «algo inferior» al inicialmente anunciado cuando se cerró la operación, que fue de unos 3.070 millones de euros, debido a la «recuperación orgánica y a la gestión ordinaria» de los activos que se ha producido desde entonces hasta ahora.
En concreto, la cartera de activos inmobiliarios adjudicados tiene un valor bruto contable aproximado de 1.420 millones de euros, frente a los 1.650 millones de euros anteriores; mientras que el de la cartera de créditos hipotecarios de dudoso cobro es de 1.283 millones de euros, unos 137 millones de euros menos a la cifra ofrecida en diciembre.
Impacto de la operación
La entidad financiera subraya que el perímetro finalmente traspasado «no ha tenido apenas» incidencia en el impacto final de la operación. De hecho, ha precisado que, adicionalmente al reconocimiento de provisiones realizado en 2018, se produce un ahorro de activos ponderados por riesgo (APRs) por la salida de los activos con un efecto positivo en la ratio de capital CET1 Fully Loaded de unos ocho puntos básicos.
La operación se concretó a través de la aportación de los activos inmobiliarios (REOs) a dos sociedades del fondo, y mediante la compra por parte de una filial de Lone Star del 80% de sus acciones; mientras que el 20% restante quedarían en propiedad de Bankia. Por su parte, los créditos hipotecarios de dudoso cobro serían vendidos por Bankia a un vehículo controlado al 100% por Lone Star.
Reducción de activos improductivos
Gracias a esta operación y a otras llevadas a cabo en 2018, Bankia consiguió reducir en 6.000 millones de euros sus activos improductivos, lo que supuso adelantar un año el calendario previsto en el Plan Estratégico 2018-2020.
Este plan contempla una disminución anual media de los activos problemáticos (dudosos y adjudicados) algo superior a los 2.900 millones de euros, con la finalidad de totalizar una bajada de 8.800 millones en el periodo.
Con ello, a la conclusión del ejercicio 2020 los activos improductivos se situarían en 8.400 millones de euros. De esta forma, la ratio de activos problemáticos quedará por debajo del 6% en bruto y del 3% en neto.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: el descanso que tienes que hacer todos los días en el trabajo
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia
-
La Unión Europea supera el PIB de China: se convierte en la segunda mayor economía del mundo
Últimas noticias
-
El Gobierno rechazó en 2021 endurecer las penas para los pirómanos por no ser una «necesidad democrática»
-
El Gobierno reta a Estados Unidos e instalará tecnología de la sancionada Huawei en la valla de Melilla
-
La AEMET activa las alertas por la llegada de una DANA y avisa: a partir del viernes…
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV