Bankia traspasa al fondo Lone Star una cartera de activos tóxicos valorados en 2.700 millones
El valor de la cartera es inferior al anunciado debido a la recuperación orgánica y a la gestión de los activos.
Bankia ha cedido a dos filiales del fondo Lone Star una cartera de activos inmobiliarios tóxicos y créditos hipotecarios de dudoso cobro. Los activos están valorados en 2.703 millones de euros, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El valor de la cartera traspasada es «algo inferior» al inicialmente anunciado cuando se cerró la operación, que fue de unos 3.070 millones de euros, debido a la «recuperación orgánica y a la gestión ordinaria» de los activos que se ha producido desde entonces hasta ahora.
En concreto, la cartera de activos inmobiliarios adjudicados tiene un valor bruto contable aproximado de 1.420 millones de euros, frente a los 1.650 millones de euros anteriores; mientras que el de la cartera de créditos hipotecarios de dudoso cobro es de 1.283 millones de euros, unos 137 millones de euros menos a la cifra ofrecida en diciembre.
Impacto de la operación
La entidad financiera subraya que el perímetro finalmente traspasado «no ha tenido apenas» incidencia en el impacto final de la operación. De hecho, ha precisado que, adicionalmente al reconocimiento de provisiones realizado en 2018, se produce un ahorro de activos ponderados por riesgo (APRs) por la salida de los activos con un efecto positivo en la ratio de capital CET1 Fully Loaded de unos ocho puntos básicos.
La operación se concretó a través de la aportación de los activos inmobiliarios (REOs) a dos sociedades del fondo, y mediante la compra por parte de una filial de Lone Star del 80% de sus acciones; mientras que el 20% restante quedarían en propiedad de Bankia. Por su parte, los créditos hipotecarios de dudoso cobro serían vendidos por Bankia a un vehículo controlado al 100% por Lone Star.
Reducción de activos improductivos
Gracias a esta operación y a otras llevadas a cabo en 2018, Bankia consiguió reducir en 6.000 millones de euros sus activos improductivos, lo que supuso adelantar un año el calendario previsto en el Plan Estratégico 2018-2020.
Este plan contempla una disminución anual media de los activos problemáticos (dudosos y adjudicados) algo superior a los 2.900 millones de euros, con la finalidad de totalizar una bajada de 8.800 millones en el periodo.
Con ello, a la conclusión del ejercicio 2020 los activos improductivos se situarían en 8.400 millones de euros. De esta forma, la ratio de activos problemáticos quedará por debajo del 6% en bruto y del 3% en neto.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»