Los sindicatos de Bankia convocan movilizaciones y amenazan con huelgas por el ERE
Los sindicatos de Bankia han convocado movilizaciones en todo el país para los días 30 de enero y 5 y 7 de febrero en protesta por la «vergonzante» propuesta del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se encuentran negociando actualmente con la entidad.
Concretamente, el día 30 de enero se celebrarán concentraciones entre las 12.00 y las 13.00 horas en distintas sedes de la entidad de varias comunidades autónomas, mientras que las movilizaciones que tendrán lugar en febrero (los días 5 y 7) se desarrollarán entre las 17.30 y las 18.30 horas.
«Si estas movilizaciones no hicieran modificar la actitud de la empresa, se advierte de la convocatoria de huelga en toda Bankia», han apuntado los sindicatos.
Estas concentraciones se realizarán en protesta por el ERE que el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri pondrá en marcha y que se encuentra en proceso de negociación con los sindicatos.
Este despido colectivo implicará una reducción de la plantilla del banco en 2.510 trabajadores, un 14% de la fuerza laboral conjunta de Bankia y BMN, mediante prejubilaciones a partir de los 56 años y bajas incentivadas con una indemnización de 25 días por año trabajado.
Asimismo, el banco planea equiparar el salario de los empleados de BMN al que perciben los de Bankia en 2023, mientras que la homologación de la jornada laboral de los trabajadores de ambas entidades, sin embargo, se efectúa de inmediato.
La dirección de la entidad se reúne con los sindicatos cada semana, si bien el encuentro previsto para ayer fue suspendido a petición de la representación de los trabajadores.
Los sindicatos solicitaron la suspensión del encuentro para disponer de más tiempo para analizar la documentación proporcionada por Bankia que justifica la salida de 2.510 trabajadores.
En concreto, según las fuentes consultadas, se trata de dos informes, uno elaborado por Oliver Wyman, que explica la reestructuración de los servicios centrales, y otro realizado por la propia Bankia, que acredita la reducción del perímetro de la red comercial de la sociedad resultante de la fusión.
Los representantes de los trabajadores consideran que se trata de documentos «exhaustivos» cuyo estudio precisa tiempo, motivo por el que solicitaron la suspensión de la reunión del próximo lunes.
La dirección de Bankia ha dado acceso a los sindicatos a estos documentos en los últimos días a petición de estos últimos, si bien no se los ha facilitado por motivos de confidencialidad.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»