Bankia comunica a fondos y empresas que les cobrará hasta un 0,5% en sus depósitos por primera vez
Se trata de family offices y todo tipo de clientes institucionales que tienen dinero en efectivo, tanto en cuenta corriente como en depósitos a plazos. Se cobrará a cantidades de efectivo por encima de 100.000 euros.
Bankia empezará a cobrar a los clientes institucionales de banca privada, según ha avanzado Bloomberg y ha confirmado OKDIARIO. Desde el banco público se ha afirmado a este periódico que se cobrará a personas jurídicas que tengan depósitos (también cuentas corrientes) por encima de 100.000 euros, y que la tasa máxima a cobrar será del 0,5%.
La entidad ya ha enviado a sus clientes cartas con las nuevas condiciones.
«Nos dirigimos a esos clientes institucionales y empresas que tienen una vinculación con el banco de pasivos y ya. Si solo tienes una posición de pasivo pero con ella pagas las nóminas y mueves el dinero, que deja una serie de comisiones, evidentemente no se cobrará, y son la gran mayoría de nuestro clientes», han asegurado a este periódico fuentes de la entidad bancaria.
«No se cobrará a aquellos clientes institucionales que tengan posiciones de pasivo pero las muevan»
Tal y como manifiestan, «no se cobrará a aquellos clientes institucionales que tengan posiciones de pasivo pero las muevan, bien para pagar nóminas, hacer transferencias u otro tipo de movimientos que generan comisiones». El motivo es que Bankia pierde dinero con los clientes que tienen mucho pasivo acumulado e inmovilizado ya que el banco tiene que pagar hasta un 0,5% por depositar la liquidez en el Banco Central Europeo (facilidad de depósito).
Tal y como han indicado fuentes de Bankia, primero se avisará a los clientes de que se les va a empezar a cobrar si no dan movimiento a su liquidez. «Puede ser un pago con dinero en nómina, o puede ser a proveedores, pero movimientos que generan comisiones».
Problemas de rentabilidad
Tal y como informó este periódico, José Ignacio Goirigolzarri prepara un reajuste en los presupuestos de Bankia para adaptarse a la nueva situación de tipos de interés negativos y concretamente al Euríbor. El banco público ha actualizado sus previsiones sobre la evolución del índice interbancario y las nuevas estimaciones dicen que no subirá del -0,3% hasta 2021. Con estos números, Bankia ingresará hasta 1.000 millones menos en dos años de lo que ingresaría con la anterior previsión del Euríbor (400 en el primero y 600 en el segundo).
La nueva previsión de tipos del banco fue presentada este jueves en un evento de Bank of America Merril Lynch en Londres, y corrió a cargo del CEO José Sevilla. En este foro, Sevilla dio a conocer un escenario de Euríbor mucho más negativo, manteniéndose entre el -0,3% y el -0,4% durante dos años cuando en la anterior previsión subía paulatinamente hasta el 1%.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo hoy: a qué hora es y dónde ver a Sainz y Alonso que luchan por un puesto en Monza en vivo
-
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
A qué hora es hoy clasificación del GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo