Bankia comunica a fondos y empresas que les cobrará hasta un 0,5% en sus depósitos por primera vez
Se trata de family offices y todo tipo de clientes institucionales que tienen dinero en efectivo, tanto en cuenta corriente como en depósitos a plazos. Se cobrará a cantidades de efectivo por encima de 100.000 euros.
Bankia empezará a cobrar a los clientes institucionales de banca privada, según ha avanzado Bloomberg y ha confirmado OKDIARIO. Desde el banco público se ha afirmado a este periódico que se cobrará a personas jurídicas que tengan depósitos (también cuentas corrientes) por encima de 100.000 euros, y que la tasa máxima a cobrar será del 0,5%.
La entidad ya ha enviado a sus clientes cartas con las nuevas condiciones.
«Nos dirigimos a esos clientes institucionales y empresas que tienen una vinculación con el banco de pasivos y ya. Si solo tienes una posición de pasivo pero con ella pagas las nóminas y mueves el dinero, que deja una serie de comisiones, evidentemente no se cobrará, y son la gran mayoría de nuestro clientes», han asegurado a este periódico fuentes de la entidad bancaria.
«No se cobrará a aquellos clientes institucionales que tengan posiciones de pasivo pero las muevan»
Tal y como manifiestan, «no se cobrará a aquellos clientes institucionales que tengan posiciones de pasivo pero las muevan, bien para pagar nóminas, hacer transferencias u otro tipo de movimientos que generan comisiones». El motivo es que Bankia pierde dinero con los clientes que tienen mucho pasivo acumulado e inmovilizado ya que el banco tiene que pagar hasta un 0,5% por depositar la liquidez en el Banco Central Europeo (facilidad de depósito).
Tal y como han indicado fuentes de Bankia, primero se avisará a los clientes de que se les va a empezar a cobrar si no dan movimiento a su liquidez. «Puede ser un pago con dinero en nómina, o puede ser a proveedores, pero movimientos que generan comisiones».
Problemas de rentabilidad
Tal y como informó este periódico, José Ignacio Goirigolzarri prepara un reajuste en los presupuestos de Bankia para adaptarse a la nueva situación de tipos de interés negativos y concretamente al Euríbor. El banco público ha actualizado sus previsiones sobre la evolución del índice interbancario y las nuevas estimaciones dicen que no subirá del -0,3% hasta 2021. Con estos números, Bankia ingresará hasta 1.000 millones menos en dos años de lo que ingresaría con la anterior previsión del Euríbor (400 en el primero y 600 en el segundo).
La nueva previsión de tipos del banco fue presentada este jueves en un evento de Bank of America Merril Lynch en Londres, y corrió a cargo del CEO José Sevilla. En este foro, Sevilla dio a conocer un escenario de Euríbor mucho más negativo, manteniéndose entre el -0,3% y el -0,4% durante dos años cuando en la anterior previsión subía paulatinamente hasta el 1%.
Lo último en Economía
-
Soy abogado y éste es el documento que te va a cambiar la vida: giro en la incapacidad permanente
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Todo el mundo está buscando ésta moneda: pagan 2 millones de euros por ella y la podrías tener tú
-
No has visto nada igual: Alcampo rebaja a menos de 100 euros esta televisión y se está agotando
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
La mala educación campa a sus anchas en los buses de la EMT
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Fuga mortal en Palma: muere un joven en un brutal choque y el conductor implicado desaparece
-
Soy abogado y éste es el documento que te va a cambiar la vida: giro en la incapacidad permanente