Bank of America respalda a los criptoactivos: es un universo demasiado grande para ser ignorado
El Salvador usa energía de un volcán para minar bitcoins
El FMI insta a los reguladores a actuar contra las criptodivisas por los riesgos de estabilidad financiera
Bank of America considera que el universo de los criptoactivos ha atraído una atención significativa y ha logrado alcanzar ya “un tamaño demasiado grande como para ser ignorado”, por lo que cree que “podría formar una clase de activos completamente nueva”. Sin embargo, el banco de inversión contempla algunos riesgos regulatorios a nivel global, “impactando en el crecimiento y las valoraciones”.
En un informe publicado este martes, los analistas de Bank of America subrayan que se ha acelerado la inversión en el mundo de los criptoactivos, a través del incremento de la adopción de nuevas aplicaciones relacionadas con la tecnología blockchain, como las finanzas descentralizadas (DeFi), que no necesitan intermediarios para funcional o los NFT, los non-fungible token, que hace referencia a activos digitales que representan algo único.
En el banco de inversión cifran el valor del mercado del universo de activos digitales en más de 2 billones de dólares, con más de 200 millones de usuarios; mientras que el bitcoin, la criptodivisa más famosa del mundo, cuenta con una valoración de 900.000 millones.
En este sentido, consideran que la que puede ser “una clase de activo completamente nueva” va más allá de la critptomoneda creada por Satoshi Nakamoto y subrayan que las inversiones de venture capital (capital riesgo) realizadas en el primer semestre del 2021 alcanzaron los 17.000 millones de euros, muy por encima de los 5.500 millones del conjunto de 2020. “Esto crea una nueva generación de empresas para el comercio de activos digitales, ofertas y nuevas aplicaciones en todas las industrias, incluidas las finanzas, la cadena de suministro, los juegos y las redes sociales”, apuntan.
De hecho, su opinión es que “podría haber más oportunidades de las que esperan los escépticos” y subrayan que, en un futuro cercano, la tecnología blockchain se podría usar para desbloquear un teléfono móvil, comprar acciones, casas una fracción de un Ferrari, recibir dividendos, realizar préstamos ahorrar “o pagar una pizza”.
DApps y NFTs: la mayor innovación
En su informe, los expertos de Bank of America destacan el papel de las finanzas descentralizadas (DeFi) es un ecosistema que permite a los usuarios utilizar productos y servicios financieros sin depender de una institución financiera tradicional, de forma que se podrían brindar servicios financieros a parte de los 1.700 millones de personas no bancarizadas que existen en el mundo a través de una simple aplicación para teléfonos inteligentes (DApps).
Asimismo, hacen hincapié en que los NFT están cambiando la forma en que los creadores y los fans se relacionan gracias a las entregas de recompensas y el éxito que está teniendo entre las generaciones más jóvenes, como la Y y la Z, y también entre grupos de edad más avanzados. Según sus datos, las ventas de NFT alcanzaron los 3.000 millones de dólares en agosto, pulverizando los 250 millones registrados en todo 2020.
La regulación, el principal riesgo
La mayor adopción de las criptomonedas, las nuevas aplicaciones basadas en blockchain y las monedas estables que podrían usarse como dinero están llamando la atención a nivel mundial. Tanto, que algunos gobiernos, como el de China y la India, han prohibido el comercio de bitcoins.
Apuntan a que ese desarrollo de políticas que regulen los activos digitales es uno de sus principales riesgos. “La incertidumbre regulatoria es el mayor riesgo a corto plazo, pero la regulación puede impulsar una mayor participación de los inversores a largo plazo una vez que se establezcan las «reglas del camino» para los activos digitales”, consideran en Bank of America.
A finales de septiembre, el Banco de la República Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés), prohibió de forma efectiva cualquier actividad relacionada con las criptodivisas, mientras que hace sólo unos días el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mostró a favor de regular el mercado de las criptomonedas, pero no de prohibir su uso.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga