Los bancos ya están cobrando a las empresas por sus depósitos
El sector bancario lleva semanas planteándose la posibilidad de cobrar por los depósitos, y aunque se resisten por el momento a cobrar a los clientes particulares, en algunos casos los corporativos ya se están viendo afectados.
Los bancos ya están cobrando a sus grandes clientes corporativos por sus depósitos. Tal y como adelantó OKDIARIO hace dos semanas, el sector bancario se plantea muy seriamente cómo trasladar los costes de la facilidad de depósito del BCE (un 0,4% que cobra el regulador a las entidades por depositar su liquidez en sus cuentas) a sus clientes, para dejar de ser castigado con una factura de entre 6.000 y 7.000 millones, que es lo que paga el sector bancario europeo al banco central por guardarle la liquidez.
En Europa, esta práctica de cobrar por los depósitos a grandes empresas ya lleva un tiempo asentada, y compañías con gran cartera de liquidez como la danesa Vestas, por ejemplo, tienen el problema de dónde colocar este excedente de caja para no perder en su inversión. Sin embargo, en España el fenómeno es relativamente nuevo, según el director de análisis de Bankinter, Ramón Forcada, ha asegurado este martes a preguntas de este periódico.
«Si los clientes tienen demasiado ahorro en cuenta o en liquidez eso le cuesta al banco un 0,4% y ya hay países europeos donde los particulares están pagando por los depósitos. Por ejemplo, los precios en Bélgica o Países Bajos no tienen nada que ver con España. Y en nuestro país hay quien está cobrando y quien no», ha dicho Forcada.
No obstante, el experto ha reconocido que «a particulares es mucho más difícil» cobrarles por sus depósitos y ha lamentado que los clientes consideran al banco «un bucanero» si plantearan esta posibilidad. También se ha mostrado escéptico sobre la capacidad que tiene el sector bancario para hacer pedagogía y enseñar a los clientes que tener la liquidez en el banco puede costarles dinero al igual que le cuesta a la entidad.
«No tiene sentido que se penalice a la banca con un 0,4% y la banca no repercuta ese coste»
Sin embargo, el especialista en Banca del broker de Bankinter, Rafael Alonso, se ha mostrado convencido de que «se acabará cobrando a los clientes particulares también» ya que «no tiene sentido que se penalice al sector con un 0,4% y que la banca no repercuta ese coste».
Este extremo es matizado por parte de la patronal AEB, cuyo portavoz José Luis Martínez ha asegurado que «la decisión de cobrar por los depósitos depende de la estrategia comercial de cada entidad en un contexto de elevada competencia como es el sistema bancario español. Pero con la información de que disponemos, los bancos no prevén cobrar por los depósitos, especialmente de los hogares».
Fusiones
Con respecto a la posibilidad de que los bancos españoles se fusionen entre ellos para tratar de mejorar sus ratios de rentabilidad en cuanto al coste de capital, el equipo de análisis de Bankinter ha destacado las muchas complicaciones que tiene para una entidad bancaria unirse a otra que no pertenezca al mismo país, por las diferentes regulaciones.
Así, fusiones dentro de un mismo país como Bankia-Sabadell tendrían más sentido mientras no haya una unión bancaria.
Por tanto, han apostado por «medidas de control de costes» y reestructuraciones para tratar de paliar el daño que pueden hacer los tipos bajos al margen financiero de las entidades.
Sucesión de Draghi
En cuanto a la sucesión de Mario Draghi en el BCE, Forcada ha hecho una quiniela particular en la que no entraría el candidato del Bundesbank, Jens Weidmann, por no ser «la persona más popular» debido a su política de ‘halcón’ en contra de los estímulos monetarios.
Sin embargo, según el economista jefe de Bankinter el nuevo presidente del BCE debería ser «un candidato alemán o en su defecto finlandés», y ha mencionado el nombre de Olli Rehn (excomisario de Economía de la Comisión Europea) y también de Erkki Liikanen.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles