Economía
SECTOR BANCARIO

Los bancos cierran otras 900 oficinas en el último año y ya tienen 28.000 menos que en 2008

  • Patricia Sanz
  • Abogado, periodista y máster tributario de Garrigues. Antes, asesora fiscal por Luxemburgo y España, ahora, redactora jefe de Economía de OKDIARIO.

El cierre de oficinas bancarias suma y sigue en España. Según las últimas cifras certificadas por el Banco de España, en los doce meses transcurridos entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023 desaparecieron otras 900 sucursales. Exactamente, 903 menos, a un ritmo medio de 17 cierres por semana. Y eso después de años en los que el sector ha pisado el acelerador para adelgazar su red, que no es ni la sombra de lo que fue hasta que estalló la crisis financiera de 2008. Desde el 31 de diciembre de aquel año, en España han desaparecido 28.304 sucursales. Y la más damnificada ha sido la España vacía, la azotada por la despoblación, en la que las antiguas cajas solían ser las que prestaban ese servicio.

Cuando estalló la crisis, en España llego a haber unas 280.000 oficinas de bancos y de las antiguas cajas de ahorros. El 31 de diciembre de 2008 había 278.301, siempre según los registros oficiales del Banco de España. Pero actualmente la red total no llega a las 18.000: según el último dato del regulador, quedaban 17.863 sucursales en todo el país a 31 de marzo pasado. Justo un año antes había 18.766, lo que da idea del ritmo al que se siguen fulminando oficinas bancarias.

Concentración y reducción

La raíz de esta dinámica es doble. Por una parte, la crisis financiera obligó a una concentración en el sector mediante la fusión o absorción de entidades. La recesión desnudó las vergüenzas acumuladas entre las cajas de ahorros dirigidas por cúpulas en las que la designación política –y los intereses partidistas– se habían extendido en el tiempo al calor de una ‘burbuja’ inmobiliaria que las dopó. Y, por otra parte, culminado ese proceso de concentración que se llevó por delante una buena parte de las entidades que existían en 2008, los bancos que se mantienen han acometido un continuo proceso de reducción de su red física para ahorrar costes y hacer frente a una larga etapa de saneamientos y de tipos de interés en mínimos, que estrecharon su margen financiero, su negocio elemental.

Destrucción de empleo

El cierre de oficinas ha conllevado, en paralelo, una acusada destrucción de empleo en el sector bancario, una dinámica que no se ha frenado. Lo uno y lo otro han ido de la mano: menos oficinas, menos empleados y más concentrados en los núcleos urbanos en los que hay más negocio. Las entidades se han convertido en altamente selectivas al decidir dónde mantiene abierta una oficina, mientras insisten en derivar a la clientela por sus canales de internet, tremendamente más baratos en costes operativos.

En estos momentos operan en España 225 entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, según las estadísticas oficiales del regulador. A finales de 2008 había 357; es decir, 132 más. Eso sí, el grueso del negocio se concentra en un reducido número de bancos. El cierre de sucursales y el adelgazamiento de los servicios centrales, mediante la intensificación de herramientas como la inteligencia artificial y la banca electrónica, ha conllevado la desaparición de 115.561 empleos en el sector bancario español desde finales de 2008 hasta el 31 de marzo pasado. De ellos, unos 6.000 puestos de trabajo se han destruido durante el último año, del 1 de abril de 2022 al 31 de marzo del presente 2023.

La enorme descompensación demográfica que se da entre unos y otros territorios se refleja en la distribución de la red financiera. En la Comunidad de Madrid operan actualmente 2.000 sucursales bancarias en números redondos, de las que unas 1.100 se concentran en la capital. Sin embargo, cinco provincias de la España despoblada ni siquiera suman 100 oficinas entre la capital y el resto de municipios. Es el caso de Soria, provincia en la que solo quedan 66 sucursales; Palencia, que mantiene únicamente 68; Ávila, con 89; Zamora, con 91; y Segovia, con 96.