Banco Santander, Rovi o Grifols: las empresas del Ibex con mayor rentabilidad que las letras del Tesoro
El selectivo español ha vivido una racha alcista que le ha llevado a superar la cota de los 10.000 puntos
Aunque el Tesoro Público ha ofrecido una gran rentabilidad en sus últimas subastas, el Ibex 35 ha obtenido oportunidades de inversión de rendimiento superior. Empresas como el Banco Santander, Grifols o Rovi se han revalorizado en Bolsa en el último medio año de tal forma que han superado los intereses ofrecidos por las letras a 6 meses del Estado español. Uno de los principales motivos: la racha alcista vivida por el selectivo que le ha llevado a superar la cota de los 10.000 puntos la semana pasada, alcanzando los niveles prepandemia.
Las causas que han provocado que estas compañías aumenten su valor en Bolsa son diversas. La subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha conducido al Estado a ofrecer rentabilidades de más del 3%, pero también ha impulsado al alza la cotización de los bancos españoles. Por tanto, dentro del Ibex 35 hay empresas que han contado con una mayor rentabilidad que el dinero colocado por el Tesoro.
Rentabilidad del Ibex y del Tesoro
El Ibex 35 ha aumentado su valor en un 9,64% en el último medio año. En cambio, el Tesoro Público ha ofrecido una rentabilidad del 3,71% en su última subasta de letras a 6 meses del pasado 7 de noviembre. Es decir, el rendimiento del selectivo español ha sido cerca de tres veces mayor que los intereses del organismo.
El Tesoro Público ha puesto a disposición de los inversores una calculadora para poder conocer cuánto dinero se puede conseguir con la deuda pública. Al introducir un importe nominal de 1.000 euros, el organismo informa que se obtendrá 18,40 euros de rentabilidad bruta con letras a 6 meses. Sin embargo, existen 20 empresas de la Bolsa que superan ese rendimiento en el último medio año. En concreto, un inversor que haya confiado en estas mercantiles en julio de 2023 comprando acciones por valor de 1.000 euros tendría, este martes:
- Banco Sabadell: 1.375,5 euros
- Solaria: 1352 euros
- BBVA: 1340,6 euros
- Rovi: 1304,6 euros
- Indra: 1237,5 euros
- Banco Santander: 1210 euros
- Inditex: 1197,9 euros
- ACS: 1176,1 euros
- Bankinter: 1157,9 euros
- CaixaBank: 1152,6 euros
- Merlin Properties: 1146,7 euros
- Grifols: 1134,9 euros
- Unicaja Banco: 1109,8 euros
- Aena: 1104,3 euros
- Colonial: 1086,1 euros
- Ferrovial: 1085 euros
- Fluidra: 1070,2 euros
- Mapfre: 1067 euros
- Sacyr: 1058,9 euros
- Repsol: 1052,8 euros
La evolución del selectivo español se debe principalmente, según los expertos, a las expectativas de los inversores de futuros descensos de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Sin embargo, cada una de estas compañías ha vivido circunstancias específicas les han impulsado en la Bolsa de Madrid.
Por ejemplo, la subida del valor de las acciones de Ferrovial se debe, en mayor medida, al alza vivida por la empresa tras anunciar la venta del aeropuerto de Heathrow (Londres) la pasada semana. El ingreso derivado de esta operación supone una inyección de dinero de 2.700 millones, cuatro veces más que su beneficio hasta septiembre, de 700 millones.
Por otro lado, los títulos de Repsol se han visto aupados por el alza del precio del petróleo. El conflicto en Oriente Próximo entre Israel y Hamás y el temor de los inversores de una hipotética intervención militar de Irán dispararon la cotización del crudo. Sin embargo, los mercados han perdido el miedo a una escalada bélica en la zona y el valor del barril de Brent se ha moderado en las últimas semanas. Aún así, la ligera caída del combustible ha preocupado a los países miembros de la OPEP que planean reducir la producción para detener la caída.
En definitiva, multitud de circunstancias han dado como resultado que 20 empresas del Ibex presenten rendimientos superiores -sin tener en cuenta los dividendos- a los intereses que ofrece el Tesoro Público en sus subastas de letras y bonos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear