Banco Santander prevé que el BCE sólo suba los tipos de interés un punto en los próximos tres años
El BCE tomará «todas las acciones necesarias» para garantizar la estabilidad de precios pese a Rusia
Varios miembros del BCE alertaron en febrero de que el mayor riesgo era retrasar la subida tipos
El BCE prepara una subida del colchón de capital para la banca por el posible impacto de Ucrania
El Banco Santander ha puesto cifras a las subidas de tipos que espera del BCE: prevé que aumenten en un punto porcentual (100 puntos básicos) en el transcurso de los tres próximos años. Un aumento que parece muy escaso, si bien hay que tener en cuenta el impacto de la invasión de Ucrania. En todo caso, cree que esta alza disparará la rentabilidad de los bancos domésticos, por lo que recomienda su compra en Bolsa.
Los analistas del Santander Ignacio Méndez y Patrick Lee explican que, «teniendo en cuenta el actual escenario de inflación en la zona euro, que el BCE sabe que tiene que dejar atrás la política de tipos negativos y la tendencia global en los tipos, realmente pensamos que es más creíble esperar esta subida de tipos que mantener unos tipos de -50 puntos básicos durante los próximos tres años». «Hoy, incluso en mitad de una guerra en Europa, la curva del Euribor descuenta varias subidas de tipos en los próximos dos años», añaden.
A pesar de estas expectativas tan moderadas (comparadas con las de la Reserva Federal, que se espera que suba 150 puntos básicos sólo en 2022), el alza de tipos del BCE será suficiente para disparar la rentabilidad de los bancos puramente nacionales, si se suma a otros factores como el crecimiento del crédito (que espera que se sitúe en torno al 5%) o la menor presión regulatoria.
Fuerte crecimiento del crédito
Respecto al crédito, estos analistas sostienen que «por primera vez desde la crisis financiera, los tres componentes principales del crédito están creciendo. En primer lugar, las hipotecas se están beneficiando de la resistencia del mercado inmobiliario, gracias a la alta tasa de ahorro, unas valoraciones razonables y una subida de la demanda».
«En segundo lugar, pese al covid y a la crisis de la industria del automóvil, el préstamo al consumo se ha mantenido plano. En un escenario en que esta industria está reabriendo y se está normalizando, parecería que los volúmenes sólo pueden mejorar desde los niveles actuales. En tercer lugar, el crédito corporativo debería beneficiarse de los fondos europeos Next Generation, lo que debería incrementar la inversión de las empresas», concluyen.
Estos factores deberían elevar la rentabilidad media de la banca doméstica del 6,8% en 2021 al 11,7% en 2024 (medida en términos de ROTE, rentabilidad sobre capital tangible).
Potencial de subida de más del 100% para Sabadell y Unicaja
Frente a este escenario halagüeño, Santander considera que el mercado sigue descontando «tipos negativos y un bajo crecimiento del crédito a perpetuidad». En consecuencia, las valoraciones son «extremadamente atractivas», a su juicio, y el sector presenta una excelente oportunidad de compra.
Por ello, recomienda sobreponderar estos valores. Para CaixaBank eleva el precio objetivo hasta 4,50 euros, lo que implica un potencial de subida del 58,4% respecto a su cierre del miércoles. Para Bankinter, el objetivo queda en 7,29 euros, un 55,8% por encima de su nivel actual.
En cuanto a Sabadell (que mete en esta categoría pese a su exposición a Reino Unido), el potencial alcista es de un espectacular 162,6% hasta un objetivo de 1,73 euros. Finalmente, valora a Unicaja Banco en 1,95 euros, lo que implicaría una subida del 125,4%. En todos los casos, duplica como mínimo los precios objetivo que estimaba hasta ahora.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
La aprobación de un pesticida en Francia desata millones de firmas en contra y abre el debate político
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025