Banco Santander, positivo con el Ibex 35 para 2023, y Credit Suisse, pesimista: ¿quién tiene razón?
Banco Santander pronostica «aterrizaje suave» de la economía, lejos de recesiones como la de 2008
Credit Suisse recomienda la deuda como el activo estrella para 2023 por delante de las acciones
El Ibex 35 reduce con fuerza su pérdida anual al 3% gracias a registrar un avance que se acerca al 10% en el acumulado a un mes al calor de la posibilidad de que los bancos centrales suban los tipos de interés con menor intensidad para proteger la economía, una vez que está descontada la recesión. Las grandes firmas de inversión publican ya sus perspectivas para el año que viene conforme a este marco. Banco Santander y Credit Suisse difieren respecto a las opciones de rebote del principal indicador de la Bolsa española teniendo en cuenta también las perspectivas de crecimiento, la exposición internacional de las empresas del Ibex 35 y las elecciones generales de finales del año que viene.
Santander Wealth Management & Insurance -que aglutina el negocio de banca privada, gestión de activos y seguros de Banco Santander, se muestra positivo con el Ibex 35. «Somos constructivos, hay capacidad de retorno para los inversores», aseguran. Destacan que las compañías del indicador son capaces de generar buena caja y buenas políticas de dividendos con recompra de acciones incluidas a un nivel superior a muchos de los principales selectivos del mundo.
«Es muy atractivo», señalan. Creen que las empresas ofrecen «buena resistencia en beneficios» y juegan a su favor con la alta exposición a América Latina, lo que ayudará a ingresos y a beneficiarse del efecto divisa el año que viene.
El equipo de analistas de Credit Suisse señala que, pese a las caídas del Ibex 35, la renta variable española se ha beneficiado este año «del perfil sectorial defensivo del mercado», pero para el próximo «podría estar más presionada debido a las débiles expectativas de crecimiento de los beneficios y como se espera que el Banco Central Europeo continúe subiendo los tipos, esperamos que los mercados periféricos probablemente se vean más afectados que los mercados europeos centrales».
La entidad suiza añade una variable que genera incertidumbre: las elecciones generales donde aseguran que un gobierno del Partido Popular «podría estar mejor posicionado para estabilizar las complicadas finanzas públicas de España, ya que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, actualmente suspendido, volverá a ser vinculante en 2024».
Los expertos de Credit Suisse recuerdan que la economía española seguirá presionada, lo que afectará a los activos y que han rebajado sus previsiones de crecimiento. Ahora esperan que este año crezca el PIB un 4%, desde el 4,6% calculado en su anterior previsión y que en 2023 sea del 0,8%, recesión incluida, desde la estimación anterior el 2,8%.
Los responsables de la inversión de Banco Santander creen por el contrario que las elecciones generales «no influirán demasiado en el mercado porque en España tiene más importancia las variables europeas». «Los países de la eurozona están más influenciados por lo colectivo que por lo individual. Es fundamental lo que se han diluido las cuestiones individuales», remachan. Ponen el ejemplo de Italia para hablar de los «cortafuegos» europeos: «Los mercados reaccionaron al nuevo Gobierno italiano de forma moderada».
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante