Banco Santander financió la internacionalización de empresas españolas con 10.260 millones hasta junio
Banco Santander financió la internacionalización de empresas españolas con 10.260 millones de euros en el primer semestre de 2021, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2020. La caída con respecto a 2020 se fundamenta en el provisionamiento con más liquidez que solicitaron las empresas como consecuencia de la crisis de la Covid-19, aunque si se se compara con el mismo periodo de 2019, la financiación a la internacionalización de las empresas creció un 6,8%.
Por comunidades y regiones, Cataluña fue la que mayor volumen de financiación recibió, con 2.075 millones, seguida de Madrid, con 1.520 millones, y Andalucía, con 1.480 millones de euros. Le siguen País Vasco (1.093 millones), Valencia (1.023 millones), Galicia (760 millones), Castilla y León (425 millones), Murcia (336 millones), Castilla-La Mancha (190 millones), Canarias (180 millones), Extremadura (140 millones) y Baleares (120 millones).
Por último, las comunidades de Aragón, Navarra y La Rioja constituyen una unidad territorial que recibió una financiación total de 593 millones de euros, al igual que Cantabria y Asturias, donde se financió la internacionalización de empresas con 328 millones de euros.
Banco Santander señala que, pese al parón de la actividad como consecuencia de la crisis derivada de la Covid-19, el importe destinado a la internacionalización registrado en el primer semestre indica que las empresas «están recuperando ya la actividad internacional para consolidar su crecimiento», con más peticiones de anticipos de exportación y de financiación de las importaciones.
Así, cifra en alrededor de 100.000 las empresas en España que realizan su actividad internacional con la financiación de la entidad. Para ayudar a las empresas en su salida al exterior, el banco cuenta con unidades de negocio internacional, una red de especialistas en productos complejos que puede aportar información sobre las oportunidades de exportación y orientación sobre precios de importación, entre otros servicios.
Por otro lado, Santander cuenta con PagoNxt que puede facilitar las transacciones internacionales de las empresas y otras iniciativas como Santander Trade Club Alliance, una plataforma digital donde se da a conocer los intereses comerciales de las empresas españolas, o International Desk, un servicio que favorece la conectividad internacional y ayuda a las pymes a establecer e invertir en otro país.
Temas:
- Banco Santander
- Empresas
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»