Banco Santander desvelará en 6 meses su cierre de oficinas, una vez hecha la integración tecnológica
El actual CEO del grupo José Antonio Álvarez lo ha desvelado
Este fin de semana se produce la integración tecnológica en Santander y Popular en Portugal
Un nuevo plan de cierre de oficinas del Grupo Santander está de camino, y en aproximadamente seis meses se conocerá cuántas oficinas y en qué lugares es necesarios cerrar en el nuevo grupo plenamente consolidado entre Banco Santander y Banco Popular. Así lo ha asegurado el consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, quien ha asegurado que el número total de cierres está por saber por el momento, «porque primero tiene que completarse plenamente la integración tecnológica entre Banco Santander y Popular. Luego, una vez que se produzca esta, tendremos que ver cómo funcionan varias sucursales que se encuentren cerca, si son factibles o no, y entonces tomaremos decisiones que primero tenemos que comunicar a los empleados», ha dicho el ejecutivo del banco cántabro.
En el IX Encuentro Financiero Expansión-KPMG, celebrado este martes, Álvarez ha señalado que la integración tecnológica de los sistemas de Popular y Banco Santander se está realizando en estos momentos, concretamente «este fin de semana en Portugal». El modelo de esta integración es rápido y se hace durante un fin de semana, «donde el viernes tenemos un sistema y el lunes siguiente por la mañana ya está cambiado» y tan sólo produce el efecto de unas pocas horas sin conexión a internet en los sistemas, ha indicado el banquero.
Por último, Álvarez ha defendido la fortaleza de Banco Santander en los mercados emergentes donde opera, así como el buen tono con el que han recibido los mercados los comicios en Brasil que han aupado a un candidato de la derecha.
BBVA pide consensos
También ha participado en el encuentro Carlos Torres, CEO de BBVA y futuro presidente de la entidad a partir del 1 de enero. Torres ha defendido la situación de su entidad en zonas de incertidumbre como Turquía y ha pedido consenso político.
Preguntado sobre los riesgos políticos, Torres ha incidido en que «la fragmentación política y las tensiones que tenemos sobre todo en Cataluña generan incertidumbre y puede tener un impacto negativo en el crecimiento, puede haberlo tenido ya. Es importante abordar los desequilibrios que tenemos en España y eso requiere un consenso político. Tema fiscal, tasa de paro y mucha temporalidad y luego desequilibrios de más largo plazo: digitalización, globalización y el envejecimiento, un reto claro y grande en España.
Torres ha incidido en que «tenemos una dinámica demográfica muy negativa, requeriría acción política y un tema muy importante que es la tasa de ahorro. En España tenemos falta de ahorro sobre todo a largo plazo. El que haya ahorro es una fuente de estabildidad financiera y es una de las carencias que tenemos. El entorno actual dificulta avanzar en estas materias».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día