Banco Santander arranca su nuevo programa de recompra de acciones de 865 millones de euros
Banco Santander iniciará mañana un nuevo programa de recompra de acciones propias por un importe máximo de 865 millones de euros, equivalente a aproximadamente 20% del beneficio ordinario del grupo en el segundo semestre de 2021, tras haber obtenido las autorizaciones regulatorias pertinentes, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El propósito del programa es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones adquiridas en el programa de recompra, en ejecución de la reducción de capital que someterá a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas de 2022. El número máximo de acciones a adquirir en ejecución del programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá del 10% del capital social del banco.
Los títulos se comprarán a precio de mercado, aunque sujeto a algunas siguientes restricciones. La intención de Santander es ejecutar el programa de manera que el precio máximo al que se adquieran acciones no exceda de 4,12 euros. El programa de recompra arrancará el 15 de marzo y durará hasta el 18 de mayo de 2022, aunque Santander puede finalizarlo antes de esa fecha si se alcanza el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara. La recompra será llevada a cabo por el equipo responsable de la ejecución de operaciones de acciones propias y las adquisiciones bajo el programa de recompra se efectuarán únicamente en centros de negociación localizados en España.
Banco Santander anunció el pasado 24 de febrero su intención de proponer a la junta de accionistas un dividendo complementario en efectivo de 5,15 céntimos por acción y un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 865 millones de euros, en línea con la política de remuneración al accionista de 2021, que establece una remuneración total de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones.
De acuerdo con esta política, el capital repartido a los accionistas a cuenta del ejercicio 2021 ascenderá a un total de 3.400 millones de euros, la mitad en efectivo y la otra mitad como recompra de acciones, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 7%.
Lo último en Economía
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un marroquí por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
‘Cazan’ a dos estibadores del puerto de Palma robando el motor de una patera
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes