Banco Sabadell ofrece a sus empleados prejubiliaciones desde los 56 años con hasta el 55% del salario
Abanca quiere comprar parte de la red de Banco Sabadell para crecer fuera de Galicia
Banco Sabadell apuesta por las viviendas compartidas: financiará proyectos de ‘coliving’
Banco Sabadell ha presentado a la representación laboral las condiciones económicas de salida que ofrece para cada uno de los colectivos afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la entidad para 1.936 empleados. En concreto, la entidad ha ofrecido prejubilaciones para los empleados de entre 56 y 62 años que cumplan con, al menos, 15 años de antigüedad.
Según informaron fuentes sindicales al término de la segunda reunión formal de la comisión negociadora, a los trabajadores de 56 y 57 años, el banco les ofrece prejubilarse con el 50% del salario anual desde la fecha de extinción y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 62 años, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder.
Para aquellos de entre 58 y 63 años, propone salir de la entidad con el 55% del salario anual hasta los 63 años y convenio con la Seguridad Social hasta ese momento, con un tope de 270.000 euros, descontando dos años de desempleo y el subsidio de desempleo en caso de corresponder, según informa Europa Press.
Por su parte, los trabajadores de menos de 50 años de edad o que no cumplan con la antigüedad de 15 años, tendrán la opción de dejar la entidad con una indemnización de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades. Como ya se comunicó en la reunión anterior, no podrán adherirse al ERE los mayores de 63 años ni los empleados de entre 50 y 55 años.
Áreas más afectadas por el ERE
Durante la reunión, el banco también ha detallado que los 1.936 puestos de trabajo que quiere suprimir corresponden fundamentalmente a la red de oficinas y servicing, con 1.152 puestos administrativos y 487 gestores. Asimismo, Sabadell contempla amortizar 35 empleos en direcciones territoriales y 262 en servicios corporativos. Sabadell ha insistido durante la reunión en la necesidad de seguir siendo competitivo y garantizar su sostenibilidad, lo que requiere de una reducción del desequilibrio funcional y geográfico en el perímetro identificado.
Asimismo, ha trasladado a los sindicatos su voluntad de que las salidas se basen en la voluntariedad y ha asegurado que seguirá esforzándose para llegar al mejor acuerdo para los trabajadores y para la entidad, además de plantear un plan social que garantice el acompañamiento y la recolocación del 100% de las salidas por encima de los estándares del mercado.
Por su parte, los sindicatos consideran insuficientes las condiciones económicas de salida que se han planteado este miércoles y han rechazado que no haya causas económicas, productivas y organizativas que exijan el ajuste de plantilla planteado, por lo que han mantenido la convocatoria de diferentes concentraciones y jornadas de protesta por el ERE.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada