El banco público ICO presta dinero al cine español a un interés 5 veces inferior al de las pymes
El banco público ICO (Instuto de Crédito Oficial) dispone de una línea de financiación específica para el cine español, en concreto para aquellas obras cuyos derechos de comunicación pública hayan sido cedidos por las productoras a la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A. (CRTVE). Esta línea ofrece intereses hasta cinco veces inferiores que los exigidos a autónomos, emprendedores y pequeñas empresas.
En el caso de la línea de financiación para productoras de cine español, el Instituto de Crédito establece un tipo variable euríbor seis meses más diferencial ICO, más un mínimo del 1% anual. Es decir, que teniendo en cuenta que el euríbor se sitúa a día de hoy en -0,24%, las producciones se financian a un interés del 0,76%.
Por otro lado, el ICO establece que la Tasa Anual Equivalente (TAE) aplicable a los autónomos, las entidades públicas y privadas (empresas, fundaciones, ONG´s, Administración Pública), que realicen inversiones productivas en España puede alcanzar el 4,3%, según el plazo que se solicite.
La entidad señala que la TAE no podrá superar los límites siguientes: Para operaciones a plazo igual a 1 año, tipo fijo o variable más hasta 2,30 %. Para operaciones a plazo de 2, 3 ó 4 años, tipo fijo o variable más hasta 4%. En caso de un plazo igual o superior a 5 años, tipo fijo o variable más hasta 4,30%.
Es decir, que el banco público cobra un interés 5,6 veces superior a los autónomos y a las pymes que al cine español, pese a que el lobby cinematográfico español se queja habitualmente de la falta de apoyo por parte del Gobierno.
Las disposiciones de fondos se realizan en función del tipo de obra audiovisual. En concreto, si es para largometrajes y cortometrajes cinematográficos y películas de televisión: 75% al inicio del rodaje, 20% a la finalización del mismo y 5% a la entrega de los materiales.
En 2016, Televisión Española financió más de medio centenar de proyectos audiovisuales de nuestro país y proyectó 629 películas españolas en su parrilla, «la cifra más alta de los últimos 25 años», tal como anunció la dirección de RTVE el pasado mes de febrero.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11