El Banco de Italia pide al Gobierno ayudas públicas para el sector financiero
El BCE manda una indirecta a Italia: insta a inyectar ayudas públicas
El gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, ha indicado este viernes que la banca italiana necesita un «respaldo público» que sea capaz de garantizar la estabilidad financiera en un escenario «lleno de riesgos», tras la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea en el referéndum del pasado 23 de junio. La petición al Gobierno de Matteo Renzi llega un día después de que el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, instara a reflexionar sobre la posibilidad de inyectar «una pequeña ayuda pública» tras las turbulencias en las Bolsas provocadas por el Brexit.
Visco ha hecho así durante su intervención en la asamblea anual de la Asociación Bancaria Italiana, donde ha advertido de que la aversión al riesgo tras el Brexit ha impactado directamente sobre la cotización de las entidades bancarias italianas, cuya caída en Bolsa ha sido del 29%, frente al retroceso del 21% de la banca europea, según ha informado Europa Press.
«La situación actual, llena de riesgos para la estabilidad financiera, requiere la predisposición de un respaldo público que se active en caso de necesidad», ha señalado el gobernador italiano, que añade que este respaldo «respeta» las normas comunitarias.
Se especula con que el Gobierno italiano, que notificó la semana pasada a la Comisión Europea (CE) su intención de garantizar la deuda bancaria de nueva emisión, pueda realizar una inyección de hasta 40.000 millones de euros en el sector financiero con el objetivo de garantizar su solvencia ante el elevado nivel de créditos improductivos, cuyo volumen es de 360.000 millones de euros.
«El problema de los créditos dudosos de la banca italiana es grave, pero puede gestionarse», ha reconocido Visco, que añade que la reducción del nivel de créditos improductivos desde el pasado otoño es «alentadora».
En última instancia, Visco ha reiterado que, en un contexto de incertidumbre donde los problemas del sector ponen en riesgo la confianza en la banca, «no se puede descartar una intervención pública».
Tras las palabras del gobernador del banco central transalpino, todos los bancos italianos figuran en ‘verde’ en la Bolsa de Milán, liderando las ganancias el Banco Popolare, cuyas acciones se han revalorizado un 18%, seguido por Banca Popolare di Emilia Romagna (+12%) e Intesa Sanpaolo (+10%).
En todo caso, todas las entidades bancarias registraban subidas superiores al 3%, por lo que el índice de referencia en el país, el FTSE MIB, se disparaba un 3,6% a pocas horas del cierre semanal.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años