El Banco de España pide aumentar los rastreos de casos de covid para evitar un confinamiento
El Banco de España dice que la búsqueda "exhaustiva" de casos y el rastreo servirían para aislar los casos diagnosticados y sus contactos, lo que facilitaría la contención inmediata de focos de contagio.
El Banco de España considera que hay que aumentar «de forma drástica» la detección y rastreo de contagios por coronavirus para evitar el impacto socioeconómico que tendrán los confinamientos en caso de que no se eviten los contagios.
El instituto supervisor dice que hay que hacer tests PCR a gran escala en todo el mundo y el aislamiento de quienes presenten PCR positivo tendría un coste mensual inferior a las pérdidas económicas que la pandemia podría provocar en menos de una semana, según algunos estudios.
Así lo señala la institución en un artículo en el que analiza las medidas de contención, evolución del empleo y propagación del Covid en los municipios españoles, informa Efe.
Alemania, Corea y Taiwan
El Banco de España afirma en dicho artículo que la búsqueda «exhaustiva» de casos y el rastreo de sus interacciones sociales permitirían aislar los casos diagnosticados y sus contactos, lo que, a su vez, facilitaría la contención inmediata de eventuales focos locales.
«No se observa un efecto rebrote significativo en la evolución del empleo»
«La experiencia de países como Alemania, Corea del Sur y Taiwán confirma las posibilidades de éxito de esta estrategia. Estos países han realizado pruebas de diagnóstico masivas a la población y la pandemia ha evolucionado de forma relativamente más favorable sin necesidad de imponer medidas de confinamiento tan extremas como en España o Italia», subraya.
Los resultados del estudio también apuntan que «no se observa un efecto rebrote significativo en la evolución del empleo» en los municipios que se vieron más afectados por los cierres sectoriales en un primer momento.
El Banco de España resalta que, en los 8.091 municipios con actividad empresarial, el 21% de las empresas se vieron obligadas a suspender su actividad.
Según el organismo, aquellos municipios más afectados por el cese de las actividades no esenciales habrían sufrido mayores pérdidas de empleo, pero, a la vez, habrían experimentado una propagación menos virulenta de la pandemia durante el mes de abril.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»