El Banco de España pide aumentar los rastreos de casos de covid para evitar un confinamiento
El Banco de España dice que la búsqueda "exhaustiva" de casos y el rastreo servirían para aislar los casos diagnosticados y sus contactos, lo que facilitaría la contención inmediata de focos de contagio.
El Banco de España considera que hay que aumentar «de forma drástica» la detección y rastreo de contagios por coronavirus para evitar el impacto socioeconómico que tendrán los confinamientos en caso de que no se eviten los contagios.
El instituto supervisor dice que hay que hacer tests PCR a gran escala en todo el mundo y el aislamiento de quienes presenten PCR positivo tendría un coste mensual inferior a las pérdidas económicas que la pandemia podría provocar en menos de una semana, según algunos estudios.
Así lo señala la institución en un artículo en el que analiza las medidas de contención, evolución del empleo y propagación del Covid en los municipios españoles, informa Efe.
Alemania, Corea y Taiwan
El Banco de España afirma en dicho artículo que la búsqueda «exhaustiva» de casos y el rastreo de sus interacciones sociales permitirían aislar los casos diagnosticados y sus contactos, lo que, a su vez, facilitaría la contención inmediata de eventuales focos locales.
«No se observa un efecto rebrote significativo en la evolución del empleo»
«La experiencia de países como Alemania, Corea del Sur y Taiwán confirma las posibilidades de éxito de esta estrategia. Estos países han realizado pruebas de diagnóstico masivas a la población y la pandemia ha evolucionado de forma relativamente más favorable sin necesidad de imponer medidas de confinamiento tan extremas como en España o Italia», subraya.
Los resultados del estudio también apuntan que «no se observa un efecto rebrote significativo en la evolución del empleo» en los municipios que se vieron más afectados por los cierres sectoriales en un primer momento.
El Banco de España resalta que, en los 8.091 municipios con actividad empresarial, el 21% de las empresas se vieron obligadas a suspender su actividad.
Según el organismo, aquellos municipios más afectados por el cese de las actividades no esenciales habrían sufrido mayores pérdidas de empleo, pero, a la vez, habrían experimentado una propagación menos virulenta de la pandemia durante el mes de abril.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
¿Cómo funciona la Copa Davis?: formato, normas y eliminatorias del torneo de tenis
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula
-
La Policía identifica al líder de Podemos en Castilla y León al intentar boicotear la Vuelta en Valladolid
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región