El Banco de España retrasa la fusión entre Afterpay y la ‘fintech’ del fundador de Twitter
Jack Dorsey dimite como director general de Twitter
La ‘fintech’ Urbanitae prevé financiar hasta 150 millones en proyectos inmobiliarios en 2022
eToro llega a los 24 millones de usuarios mundiales antes de salir a Bolsa
La firma australiana de fraccionamiento de compras Afterpay ha retrasado la convocatoria de la junta general de accionistas convocada para la semana que viene con el objetivo de aprobar la oferta de compra por parte de la también fintech Square por 29.000 millones de dólares, unos 25.600 millones de euros, aludiendo a que todavía está esperando que el Banco de España dé su visto bueno a la operación.
Desde que se anunció el acuerdo el pasado mes de agosto, la operación ha recibido la aprobación de los reguladores de inversión extranjera de Australia, Nueva Zelanda y España. La única institución que queda por aprobarla es el Banco de España. La fecha límite para que el supervisor español apruebe la adquisición es el 21 de febrero. Pese a ello, Afterpay estima que recibirá ‘luz verde’ a mediados de enero.
La junta de accionistas para aprobar la operación estaba prevista para el 6 de diciembre, pero la empresa la retrasará hasta una fecha posterior en este mes de diciembre pese a que «no es probable» que se reciba la autorización del Banco de España para esa fecha. En todo caso, Square y Afterpay no descartan convocar la junta para 2022.
Square, empresa estadounidense de servicios financieros y pagos digitales con sede en San Francisco, irrumpió en España mediante la adquisición de Verse en 2020, por unos 30 millones de euros. Afterpay, dedicada a los pagos fraccionados, está presente en el mercado nacional con la marca Clearpay, tras comprar la fintech española Pagantis.
De Twitter a las finanzas
La oferta de compra de Square, que ha decidido cambiar su nombre a Block, se realizará íntegramente en acciones. La firma ofreció una ecuación de canje de 0,375 acciones de Square por cada título de Afterpay. No obstante, la firma cofundada por Jack Dorsey, también cofundador de Twitter, puede optar por abonar el 1% de la transacción en metálico.
Según el precio de 247,26 dólares por acción marcado por Square al cierre de la sesión del pasado 30 de julio, la transacción implica una valoración de 126,21 dólares australianos para cada acción de Afterpay, lo que representa una prima del 30,6% sobre el precio de cierre de la última sesión antes de anunciarse el acuerdo.
Hace tres días Dorsey anunciaba su dimisión como director general de Twitter. Desde su regreso al frente de la compañía en octubre de 2015, Dorsey había recibido numerosas críticas por no haber dejado el mando de su otra empresa para concentrarse únicamente en la red social. Sin embargo, terminó decantándose por lo contrario.
Lo último en Economía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
Últimas noticias
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
La razón por la que Andy y Lucas siguieron dando conciertos pese a que no se aguantaban
-
Calendario de las ATP Finals: fechas y horarios de todos los partidos de la Copa de Maestros
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
La AEMET advierte: un fenómeno se aproxima y podría cambiar el tiempo en España