El Banco de España considera que se producirán ‘shocks’ energéticos en el corto plazo
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, cree que se producirán ‘shocks’ energéticos en el corto plazo hasta que se cuenten con las suficientes energías renovables para suplir la actual falta de energía «barata» en Europa. En su intervención en una conferencia organizada en Barcelona por la Asociación de Investigación de Bancos Centrales (CEBRA), Delgado ha hecho una distinción entre el corto plazo, en el que se está produciendo una «escasez» de «energía barata» en Europa, y el largo plazo, cuando ya se contará con energía renovable.
«Estamos en un contexto de falta de energía, o de energía más barata, en Europa, y en el muy corto plazo no contamos con suficientes renovables. Pero en el largo se producirá un cambio, ya en marcha, hacia energías más verdes», ha afirmado la subgobernadora. Así, Delgado considera que las presiones «se irán reduciendo» a medida que se avance en la transición energética, pero no descarta que en el corto se produzcan otros ‘shocks’. La gran cuestión para Delgado es cómo ‘balancear’ el corto y largo plazo, así como el impacto de la transición ‘verde’ sobre la inflación.
Para tener una mayor aproximación a estas cuestiones, Delgado ha resaltado la importancia de saber cómo las empresas están diseñando sus planes de sostenibilidad, algo igualmente clave en el sector financiero, al ser el encargado de aportar el capital necesario para la transformación de la economía.
Delgado ha participado en la conferencia junto a la economista de la Reserva Federal de San Francisco, Fernanda Nechio, y el economista de la Universidad de Columbia, Harrison Hong. Nechio se ha mostrado de acuerdo con la distinción de corto y largo plazo establecida por Delgado y ha calificado de «muy desafortunado» que se produzcan varios ‘shocks’ a la vez, como pueden ser la guerra en Ucrania o la pandemia de Covid-19, que ha desestabilizado las cadenas de suministro y han elevado los precios de las materias primas y las energías.
Sin embargo, Nechio ha señalado que las crisis climáticas se han seguido y se seguirán produciendo, con el impacto sobre la economía que ello conlleva. «Es muy difícil ordenar los problemas y priorizar unos ‘shocks’ frente a otros», ha sostenido.
Temas:
- Banco de España
- Energía
Lo último en Economía
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas