El Banco de España calcula que la rebaja del IVA de Sánchez reducirá la inflación sólo 15 centésimas
El Banco de España estima que el PIB podría crecer un 1,6% este año, tras los últimos datos del INE
Montero y Calviño no miran el ticket: con la rebaja del IVA sólo se compran 3 kilos de cebollas
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, estima que la introducción de la reducción temporal del IVA para determinados alimentos, asumiendo que dicha rebaja se traslada completamente a su precio, induciría una revisión a la baja en la tasa de inflación general media en 2023 de unos 0,15 puntos porcentuales, con lo que se situaría en el 4,75%, frente al 4,90% que estimó el Banco de España en diciembre.
Junto con la rebaja del IVA, Gavilán también ha apuntado que el precio del gas natural en Europa ha seguido cayendo más de lo anticipado unas semanas atrás y se está produciendo una relativa estabilidad en el precio del petróleo, al tiempo que prosigue la reducción gradual de los problemas de suministros en 2023. Estos datos, ha subrayado, apuntarían también a una revisión a la baja en la tasa de inflación general en 2023, aunque ha admitido que existe mucha incertidumbre entorno a la intensidad con la que los descensos en el precio de la energía se trasladarán a la inflación subyacente y el impacto inflacionario/deflacionario del mayor crecimiento en China.
Crecimiento del PIB
El director general de Economía y Estadística del Banco de España ha indicado que tras los últimos datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2022, el PIB podría crecer este año un 1,6%, tres décimas por encima de la última estimación del Banco de España, que sitúa este incremento en el 1,3%.
En concreto, Gavilán, que ha intervenido en la Comisión de Trabajo del Consejo Económico y Social (CES), ha recordado que, de acuerdo con los últimos datos de Contabilidad Nacional del INE, el PIB creció en el cuarto trimestre de 2022 un 0,2%, por encima del 0,1% estimado por el Banco de España, al tiempo que la oficina estadística revisó «significativamente» al alza el PIB de los trimestres previos.
«De manera mecánica, esta nueva información induciría una revisión al alza en la tasa de crecimiento del PIB en 2023 de unas 3 décimas», indicó Gavilán, tras recordar que la última estimación del Banco de España de diciembre sitúa el crecimiento en el 1,3%, con lo que, tras los nuevos datos del INE, podría situarse en el 1,6%.
Asimismo, ha señalado que otros datos a nivel global y doméstico también apuntan a una mejora de la actividad, como la reducción gradual de los problemas de suministros y los últimos datos económicos «más robustos» de lo esperado. En el caso de España, ha apuntado que las previsiones de crecimiento para 2023 empiezan a revisarse al alza, los indicadores de confianza mejoran y los datos de afiliación a la Seguridad Social de enero han sido «relativamente sólidos».
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Estremecedor: así fue la reacción de Davies a la durísima lesión de Musiala
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3