El Banco de España advierte de que las entidades españolas necesitan reforzar su capital
El Banco de España ha advertido en su Informe de Estabilidad Financiera de que las entidades españolas muestran niveles reducidos de sus ratios de capital en comparación con los de otros países de la UE y que necesitan adoptar estrategias de refuerzo de su capital.
Según pone de manifiesto, las entidades españolas muestran una capacidad de resistencia ante escenarios macroeconómicos adversos «considerable», pero en términos de solvencia sus ratios de capital son reducidos.
En este sentido, la ratio de capital ordinario CET1 se situó en junio de 2018 en el mismo nivel que un año antes, el 11,9%, aunque sí variaron el capital ordinario de nivel 1 y los activos ponderados por riesgo (numerador y denominador de la ratio) en un 5,5% ambos, debido en buena medida a la reducción de los ajustes transitorios en un 60% al acercarse el periodo de implantación plena de Basilea III.
Además, esta ratio solo ha aumentado en 30 puntos básicos desde 2014, fecha de entrada en vigor de los requerimientos de CET1. En términos generales, el supervisor ha explicado que esta situación refleja el «intenso proceso de saneamiento de los balances» llevado a cabo por las entidades españolas, así como la mayor densidad de sus activos ponderados por riesgo.
Sin embargo, el Banco de España ha afirmado que las entidades españolas «deberían adoptar estrategias para reforzar su capital», puesto que la solvencia de una entidad «es el pilar fundamental que sustenta la capacidad de absorción de pérdidas en caso de que estas aparecieran de forma imprevista, como manifestación de los riesgos que afectan al sistema bancario español y también al resto de sistemas bancarios europeos».
El supervisor también ha resaltado que la solvencia es un indicador de referencia «fundamental» para el mercado a la hora de juzgar la solidez y confianza que se deposita en una entidad o en un sistema bancario en general, y que un nivel de solvencia holgado permite responder sin dilación a un posible crecimiento de la demanda de crédito, lo que a su vez contribuye a reforzar el crecimiento económico y la posición financiera de los bancos.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
Últimas noticias
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11